La Marina Mercante digitaliza el despacho de buques y el enrole de tripulaciones a partir del 15 de agosto
El nuevo sistema online agilizará trámites y mejorará el control de la navegación marítima, incluyendo la posibilidad de uso comercial temporal para embarcaciones privadas

La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que el próximo 15 de agosto entrará en vigor un conjunto de nuevas normas del Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima (RONM) que moderniza la gestión del despacho de buques y del enrole y desenrole de tripulaciones, mediante el uso obligatorio de una plataforma electrónica.
La iniciativa digital permitirá realizar todos los trámites de navegación marítima por vía telemática, lo que representa un paso decisivo hacia la eficiencia administrativa y el control en tiempo real de las operaciones marítimas. Esta digitalización afecta a buques mercantes, pesqueros y embarcaciones de recreo, y busca reducir tiempos de espera, errores burocráticos y facilitar el acceso a la información tanto para el sector como para la propia administración marítima.
Nueva plataforma electrónica obligatoria
A partir del 15 de agosto, el rol de despacho y dotación —documento que certifica la tripulación de un buque— se tramitará exclusivamente de forma electrónica. El sistema permitirá a los armadores, capitanes o navieros enrolar y desenrolar tripulantes, detallar las condiciones particulares de cada viaje, registrar operativas y consultar la tripulación activa en tiempo real.
Con ello, la DGMM persigue una mayor trazabilidad y seguridad marítima, así como el cumplimiento normativo inmediato, ya que las listas de tripulantes estarán disponibles al instante para la administración y los interesados. Además, se facilitarán inspecciones e intervenciones al contar con datos siempre actualizados.
Cambios en el despacho de buques
El nuevo régimen transforma también el sistema de despacho de buques, el procedimiento por el cual la Capitanía Marítima autoriza formalmente a una embarcación para salir a navegar. A partir de ahora, este proceso deberá realizarse de manera preferentemente telemática, mediante una declaración responsable por parte del capitán o armador que certifique el cumplimiento de los requisitos legales, técnicos y de seguridad.
Para aquellas embarcaciones que operan en aguas interiores o realizan rutas de alta frecuencia, se habilita un modelo de despacho simplificado, lo que agiliza las gestiones en operaciones rutinarias sin comprometer la seguridad, ya que la administración podrá verificar la veracidad de la información posteriormente.
Uso comercial temporal de embarcaciones privadas
Otra de las novedades importantes del RONM afecta a las embarcaciones de recreo registradas en la lista séptima del Registro de Buques. A partir del 15 de agosto, estas podrán operar hasta tres meses al año con fines comerciales, siempre que cumplan los mismos requisitos exigidos a las embarcaciones lucrativas de la lista sexta.
Durante ese periodo, las embarcaciones deberán:
- Contar con los certificados en vigor.
- Disponer de seguro obligatorio de responsabilidad civil.
- Ser gestionadas por una empresa de arrendamiento náutico o con capacidad de gestión naval.
- Cumplir con los reconocimientos técnicos y condiciones de seguridad exigidas.
Este cambio busca dinamizar el sector náutico y ampliar las posibilidades de explotación económica temporal de embarcaciones de uso particular, bajo condiciones de seguridad controladas.
Información y formación al sector
Para preparar la implantación de estas medidas, la Dirección General de la Marina Mercante ha comenzado a ofrecer charlas informativas en las 30 Capitanías Marítimas de todo el litoral español. Además, ya se han celebrado jornadas específicas, como la reciente ponencia dirigida al sector pesquero el pasado 22 de julio en Vigo.
Toda la información detallada sobre estas nuevas normativas está disponible a través de los canales oficiales del Ministerio de Transportes y en la sede electrónica de la DGMM.
Con esta transformación digital, la Marina Mercante avanza hacia una navegación más eficiente, segura y sostenible, apoyada en la automatización de procesos y la reducción de cargas administrativas.
Contenido recomendado




