La Mesa Provincial de Diálogo Social de Cádiz iniciará sus primeras acciones en 2026 con presupuesto provincial
La Diputación de Cádiz refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia mediante un instrumento de participación de sindicatos, empresas y administración.

La Mesa Provincial de Diálogo Social de Cádiz comenzará a ejecutar sus primeras acciones en 2026, financiadas con cargo a los presupuestos provinciales, según lo acordado en la reunión celebrada esta semana en el Palacio Provincial. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, destacó la “voluntad continua y clara del Gobierno Provincial” de mantener un diálogo constante con los agentes económicos y sociales para promover el desarrollo integral de la provincia.
Al encuentro asistieron el vicepresidente cuarto y responsable de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, Germán Beardo, las secretarias generales de CCOO y UGT, Inmaculada Ortega y Paula Fernández, y el presidente de la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC), José Andrés Santos, junto a personal técnico y representantes sindicales.
La sesión se centró en la redacción del Reglamento de Funcionamiento de la mesa y en la definición de acciones concretas para incentivar el desarrollo económico y social de Cádiz. Entre las propuestas destaca la elaboración de un estudio sobre la población residencial itinerante, para analizar el impacto diario de visitantes en la economía, el empleo y la sostenibilidad de los municipios gaditanos.
Además, se abordó la necesidad de un análisis del mercado laboral, identificando ocupaciones con dificultades para ser cubiertas, tanto en sectores de alta cualificación como en oficios tradicionales. Según los representantes socioeconómicos, problemas de cobertura se observan en construcción, profesiones tecnológicas y otros trabajos cualificados, así como en oficios históricos que siguen siendo esenciales para la provincia.
En el ámbito formativo, la Mesa planifica una jornada de debate sobre sectores estratégicos, con el objetivo de analizar tendencias y desafíos y definir soluciones para un desarrollo sostenible y equitativo. También se organizará un encuentro para equipos de mediación laboral, orientado a fortalecer un clima de “paz social” en Cádiz. Todas estas acciones se incorporarán al presupuesto provincial de 2026, confirmaron los participantes.
Martínez subrayó que “es esencial que todos los agentes socioeconómicos mantengamos un contacto directo continuo. Tenemos mucho que analizar, gestionar y resolver para poner soluciones a los problemas existentes en la provincia”. Por su parte, Beardo destacó que la Mesa funcionará como un instrumento de gobernanza para las políticas de planificación estratégica del Área que dirige, promoviendo la cogobernanza y coparticipación de todos los actores implicados.
Las representantes sindicales y el presidente de la CEC valoraron positivamente la creación de la Mesa, resaltando su importancia para impulsar el desarrollo económico, generar oportunidades de empleo y favorecer la industrialización en la provincia. Ortega afirmó que la iniciativa es “fundamental para implementar nuevas oportunidades para la población desempleada”, mientras que Fernández añadió que “la única manera de avanzar es con el compromiso adquirido y ofreciendo más oportunidades para crecer y transformar la sociedad”.
Santos destacó el consenso alcanzado durante la reunión y subrayó la importancia de comunicar a la ciudadanía que sindicatos, empresas y Diputación trabajan de manera conjunta por el futuro de Cádiz, con especial atención a jóvenes, desempleados y empresas que quieran expandirse.
La Mesa Provincial de Diálogo Social fue constituida en diciembre de 2024, impulsada por la Diputación de Cádiz a través del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, como un espacio de colaboración y participación entre administración, sindicatos y empresas para fomentar el crecimiento económico y social de la provincia.
Contenido recomendado