- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

La Noche Europea de los Investigadores 2025 en Cádiz reúne a 15.000 personas en su estreno en San Fernando

Más de 550 investigadores de la Universidad de Cádiz acercaron la ciencia a la ciudadanía con talleres, microencuentros y demostraciones en la Plaza del Rey, consolidando la edición más multitudinaria del evento en la provincia.

La Noche Europea de los Investigadores 2025 celebrada en San Fernando (Cádiz) se convirtió en la edición más multitudinaria organizada por la Universidad de Cádiz (UCA), con la asistencia de unas 15.000 personas. El evento tuvo lugar el pasado viernes en la Plaza del Rey, marcando el estreno de la cita internacional de divulgación científica en la ciudad isleña.

Durante más de cuatro horas, la ciudadanía pudo acercarse a la ciencia a través de 72 talleres y 9 microencuentros, en los que participaron más de 550 investigadores e investigadoras de todas las áreas del conocimiento, desde biología, medicina y ciencias marinas hasta física, historia o derecho. Entre las actividades destacaron talleres sobre ADN, construcción de células, exploración del universo y análisis de ecosistemas costeros, junto con experimentos y demostraciones interactivas para todas las edades.

El acto de inauguración contó con la presencia del rector de la UCA, Casimiro Mantell, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, entre otros representantes institucionales, mostrando el respaldo de las administraciones a esta iniciativa.

- Publicidad -

El evento, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCA, forma parte del programa de la Fundación Descubre y cuenta con cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La Noche Europea de los Investigadores 2025 ha consolidado su posición como el mayor evento de divulgación científica en la provincia de Cádiz, despertando vocaciones, visibilizando la labor investigadora y fortaleciendo los vínculos entre ciencia y sociedad. La UCA agradeció la participación masiva de la ciudadanía, así como el trabajo de su personal investigador y técnico, y la colaboración de instituciones y entidades que hicieron posible esta edición histórica.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba