La nueva Ciudad de la Justicia de Algeciras será un edificio emblemático y de consumo energético nulo
El proyecto, con una inversión de 29,2 millones, unificará y modernizará el servicio judicial en el Campo de Gibraltar, y saldrá a licitación antes de julio

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha presentado en Algeciras el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia, un edificio “emblemático” que será el primero de carácter judicial con consumo energético casi nulo, denominado ‘Near Zero Building’. Esta infraestructura moderna, accesible y sostenible transformará la administración de justicia en el Campo de Gibraltar y su licitación está prevista para antes de que finalice julio, con un presupuesto base de 29,2 millones de euros.
La nueva Ciudad de la Justicia se ubicará en la Avenida Virgen del Carmen, en el solar donde actualmente se encuentra la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz y otros órganos judiciales, edificio que será demolido por no cumplir con los requisitos necesarios. La construcción ocupará una superficie total de 13.086 metros cuadrados, distribuidos en un sótano y varias alturas: tres plantas en una parte y una torre de seis plantas en otra.
El diseño destaca por una gran cristalera en el vestíbulo principal que ofrecerá vistas al Peñón de Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Según Nieto, la nueva sede duplicará el espacio judicial útil disponible en la ciudad, pasando de 9.405 a 18.152 metros cuadrados, repartidos en dos sedes: la Ciudad de la Justicia y la Plaza de la Constitución, donde permanecerán las jurisdicciones civiles.
La construcción se realizará en dos fases para garantizar la continuidad del servicio judicial. Primero se levantará la torre de seis plantas mientras se mantiene la actividad en el edificio actual, demolido parcialmente para permitir la obra. La segunda fase comenzará tras el traslado de los juzgados, incluyendo la mudanza de los juzgados penales del Palacio de Marzales, en mal estado, para finalmente demoler la antigua Audiencia y completar la construcción.
La obra tiene un plazo máximo de ejecución de 38 meses, con 18 meses para la primera fase y 20 para la segunda. Una vez finalizada, la Ciudad de la Justicia albergará las jurisdicciones penales, además del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, mientras que las jurisdicciones civil, social y contencioso-administrativa seguirán en Plaza de la Constitución.
El edificio contará con diez salas de vistas, incluyendo tres para juicios con jurado y macrojuicios, salas Gesell para menores, salas de lactancia, aparcamientos y zona de detenidos en el sótano. Se construirá con criterios de eficiencia energética, incorporando cubiertas ajardinadas, placas fotovoltaicas, iluminación LED, climatización eficiente y una envolvente térmica de alta calidad, adaptado completamente a personas con movilidad reducida.
Nieto destacó que “el proyecto ya está terminado y supervisado, con licitación prevista en semanas y adjudicación antes de fin de año, para iniciar las obras a finales de 2025 o principios de 2026”.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, calificó la presentación como “una semana muy importante en materia de inversiones” y destacó que esta nueva infraestructura, situada en una parcela cedida por el Ayuntamiento, transformará la administración de justicia y revitalizará esa zona de la ciudad.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, valoró positivamente la construcción de un edificio “digno y serio” que supone un espaldarazo para el servicio público en Algeciras, felicitando al consejero y al alcalde por el proyecto.
Con esta nueva Ciudad de la Justicia, Algeciras contará con una sede judicial del siglo XXI, referente en sostenibilidad, accesibilidad y digitalización, que ofrecerá un servicio más moderno y eficiente a los ciudadanos del Campo de Gibraltar.