- Publicidad -
Jerez y Costa NoroestePortada

La ola de calor reduce un 40% la producción de uva en el Marco de Jerez

Las altas temperaturas y los efectos del mildiu afectan la vendimia de 2025, con una cosecha sensiblemente inferior a la del año pasado.

La última ola de calor que ha azotado Cádiz y otras zonas de España ha provocado una caída del 40% en la producción de uva en el Marco de Jerez, según ha informado el presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, César Sanlúcar. Esta merma supera con creces la previsión inicial de reducción del 30% respecto a 2024, año en el que se vendimiaron 62 millones de kilos de uva.

El intenso calor, que alcanzó récords en Jerez de la Frontera con 45,8ºC, ha afectado a la calidad y cantidad de la uva, generando racimos sanos pero con bajo contenido en caldo, lo que se traduce en una producción de mosto menor a la esperada. A esto se suma el mildiu, un hongo que afecta a los viñedos en años lluviosos, complicando aún más la campaña de vendimia.

“Nos estamos encontrando con una uva con un grado alto, sana pero muy falta de caldo, que pesa poco y producirá sensiblemente menos mosto del previsto”, explicó Sanlúcar. Aunque aún resta una parte significativa de la vendimia, especialmente en las zonas costeras menos afectadas por el mildiu, se estima que la caída de la cosecha superará el 40%.

- Publicidad -

Hasta el 19 de agosto, se han vendimiado 24,9 millones de kilos de uva en 31 lagares abiertos del Marco de Jerez. Jerez lidera la producción con 18,3 millones de kilos en 18 lagares, seguida de Trebujena con 3,5 millones, Chipiona con 1,8 millones y Sanlúcar con 1,3 millones. Estas cifras reflejan la magnitud de la reducción respecto a la campaña anterior y las dificultades que enfrenta el sector vitivinícola en 2025.

Asaja Cádiz ya había advertido de los daños causados por la ola de calor y solicitó a la Consejería de Agricultura y al Ministerio la creación de ayudas específicas para los viñedos afectados. La organización subrayó la necesidad de medidas de apoyo para mitigar los efectos de las altas temperaturas en la producción de uva, asegurando la continuidad del sector en la provincia de Cádiz.

El Marco de Jerez, conocido mundialmente por sus vinos y manzanillas, se enfrenta así a una de las campañas más difíciles de los últimos años, con un impacto directo en la economía local y en los productores. Las condiciones climáticas adversas, sumadas a la presión de enfermedades fúngicas como el mildiu, obligan a los viticultores a replantear estrategias de cultivo y protección de sus cosechas.

La vendimia 2025 destaca por su intensidad y por las complicaciones que presentan las altas temperaturas, que además de reducir el rendimiento de la uva, afectan al proceso de elaboración del vino, pudiendo modificar características de sabor y concentración de azúcares. Los productores trabajan contrarreloj para finalizar la recolección en las zonas menos afectadas y minimizar la pérdida de mosto.

El Consejo Regulador mantiene un seguimiento detallado de la situación y trabaja en coordinación con los agricultores para ajustar previsiones y garantizar que la calidad de los vinos del Marco de Jerez se mantenga a pesar de la merma en la cantidad. Las autoridades regionales y nacionales están evaluando posibles ayudas económicas y medidas de apoyo técnico para afrontar esta campaña histórica marcada por la ola de calor y los efectos del mildiu.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba