- Publicidad -
Cultura

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez llena las gradas con 21 colecciones y un ambiente único

Actuaciones en directo aportan un ambiente festivo que enriquece la experiencia de moda flamenca.

La tercera jornada de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 ha reafirmado su posición como uno de los eventos más destacados del panorama de la moda flamenca como lo demuestra la afluencia de público desde el arranque de la programación de hoy sábado.

Desde primeras horas, las Bodegas González Byass se llenaron de asistentes deseosos de disfrutar de un día cargado de buen ambiente, generado por la combinación de arte, música y gastronomía con la ilusión de volver al Real.

Talento emergente y nombres consolidados

El día comenzó con el Certamen de Noveles, una plataforma clave para descubrir nuevos talentos. La ganadora, Alba Zambrano Project destacó por su capacidad para fusionar en ‘Garbo’ la elegancia del mundo ecuestre con el carácter flamenco.

A continuación, Ángel Barrera, ganador del certamen en 2024, presentó una colección Raíces, inspirada en las flores vibrantes de los mantones de manila y los lunares que evocan la elegancia serena de los claveles.

Diseños que reinterpretan la tradición

La mañana continuó con los desfiles de Ángeles Fernández y Susana Zamora, dos diseñadoras que ofrecieron visiones muy personales del traje flamenco. Fernández celebró sus 15 años en la industria con Invicta XV, una colección que destacó por sus líneas depuradas y tejidos como tafetanes y gasas en tonos, blancos, corales y verdes. Especial mención a los bordados de sus trajes.

Por su parte, Zamora presentó Camino, una propuesta cargada de simbolismo personal, donde los tonos intensos como el verde, el rojo o el buganvilla se combinaron con negros clásicos en diseños fluidos que evocaban el atuendo de las amazonas.

La tarde comenzó con fuerza gracias a Peca, que presentó Tellus, una colección inspirada en la diosa romana de la tierra, confeccionada en una paleta cromática que abarca tonos cobrizos, verdes y colores vibrantes propios de la primavera. Los diseños destacan por el uso de texturas orgánicas y tejidos como algodón, bambula, organza e hilos, con siluetas variadas que buscan adaptarse a todos los estilos.

A continuación, J.L. Galán ofreció una visión más clásica con diseños elegantes confeccionados en mikado negro y chantung, destacando los volantes tipo capote que aportaron movimiento a cada pieza. Su colección, con el nombre de El Presagio, se completa con una cuidada selección de mantones artesanales.

El desfile de Nuria Moraza, titulado Inspiración Taurina, fue otro de los momentos destacados del día. Mezclando transparencias sofisticadas con detalles barrocos, sus diseños incluyeron tonos pastel como malvas y lilas junto a colores vibrantes como fucsia y rojo fuego. Entre su publico destacó la presencia de la cantaora Esperanza Fernández, una de las voces más destacadas del mundo del flamenco actual, que añadió un toque especial al pase y reforzó la conexión entre moda flamenca y arte andaluz.

Cierre vibrante

Entrados en la recta final de la programación del sábado llegó el turno de Rocío Segovia. De espectáculo con mayúsculas podría clasificarse esta entrega de moda que aglutinó, a ritmo de violín house, a un público expectante con ganas de ver Chiquilla que roneo. La colección resultó fresca, pensada para ferias y romerías, con estampados exclusivos y cortes cómodos pero favorecedores.

Por su parte, Alejandro Andana apostó con Tras la tormenta por una selección de trajes carga simbólica y emocional, reflejando un proceso de transformación y resiliencia. La propuesta transita desde tonos oscuros como el negro y el azul marino hacia colores más suaves como el salmón y el celeste empolvado, simbolizando un renacer tras la adversidad. Los diseños, confeccionados en batistas perforadas y decorados con lunares clásicos, aportan una rica textura que evoca tradición y modernidad. Complementos en cristal y perlas refuerzan la narrativa de fragilidad y superación, mientras que los volantes estratégicamente colocados en faldas y mangas añaden dramatismo y movimiento a cada pieza. Esta colección reafirma la capacidad del traje flamenco para transmitir emociones a través del diseño.

El broche final lo puso Gloria Coca, cuya colección Su pasión… Mis colores rindió homenaje a su padre a través de diseños llenos de emoción en tonos verde esmeralda, negro azabache y cremas suaves. La diseñadora apuesta por una combinación de colores vibrantes en tejidos como crepé, organdí y bioelásticos. Los diseños incluyen escotes diferentes, mangas y volúmenes que realzan la figura femenina.

Tendencias: colores pastel y detalles innovadores

Las tendencias destacadas durante la tercera jornada de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 reflejan una apuesta por la diversidad cromática y estilística, combinando tradición y modernidad. Los colores clásicos como el rojo, blanco y negro siguen siendo protagonistas, mientras que tonos en verde agua, rosa y lila, junto a opciones vibrantes como el naranja mandarina y el buganvilla, aportan frescura y dinamismo.

En cuanto a los tejidos, destacan materiales ligeros como gasas, batistas y organdíes, junto a texturas más estructuradas como jacquard y tafetán. Las siluetas ajustadas que realzan la figura femenina se complementan con volantes de capa, canasteros y detalles artesanales como bordados o aplicaciones hechas a mano.

Esta jornada ha reafirmado la capacidad del traje flamenco para evolucionar sin perder su esencia, adaptándose tanto a contextos tradicionales como a propuestas más contemporáneas.

Más allá del diseño: ambiente único en Jerez

El ambiente vivido durante esta jornada fue inigualable gracias a las actuaciones musicales en directo tanto en los desfiles como en el exterior de las bodegas. Los asistentes pudieron disfrutar también de una zona expositiva donde contemplar y adquirir lo último en complementos artesanales, así como degustar vinos y gastronomía jerezana.

Con una jornada aún por delante, la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 sigue consolidándose como un evento imprescindible para diseñadores consagrados y emergentes, reafirmando su papel como escaparate del traje flamenco contemporáneo.

Ángeles Fernández




Susana Zamora


Peca




J.L. Galán



Rocío Martín



Merche Moy


Nuria Moraza



Rocío Segovia




Alejandro Andana



Gloria Coca


- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba