La presidenta de la Diputación de Cádiz exige al Gobierno central inversiones urgentes en infraestructuras
Almudena Martínez reclama la llegada del AVE, el desdoble de la N-IV y la inclusión de la provincia en los corredores transeuropeos para frenar el déficit histórico en comunicaciones

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha reclamado este martes una “urgente mejora” de las infraestructuras de comunicación en la provincia. Durante su intervención en el ciclo Encuentros Publicaciones 7.0, celebrado en Sanlúcar de Barrameda bajo el título Infraestructuras de la provincia de Cádiz: desafíos y agenda urgente, Martínez ha apelado a la unidad política y social para revertir lo que ha calificado como “una discriminación crónica”.
El acto, organizado por Publicaciones del Sur y 7 TV, también contó con la participación de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien coincidió en la necesidad de mayores inversiones estatales en infraestructuras, especialmente ferroviarias.
La presidenta provincial ha subrayado que la falta de infraestructuras perjudica gravemente al empleo, la economía y la movilidad de la ciudadanía. “La conectividad es una asignatura pendiente curso tras curso”, lamentó Martínez, quien pidió al Gobierno central una hoja de ruta clara para ejecutar proyectos que acumulan décadas de retraso.
Entre las principales demandas planteadas se encuentran la llegada del AVE a Cádiz, la mejora de la autopista AP-4 entre Cádiz y Sevilla, la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez y la mejora de los accesos al mismo. Martínez también insistió en la reactivación del tren de la Costa Noroeste y la conexión ferroviaria entre la Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeciras.
En materia ferroviaria, la presidenta reclamó más frecuencias de trenes con Madrid y exigió la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, considerada esencial para reforzar la competitividad del Puerto de Algeciras, uno de los más importantes del sur de Europa. En este sentido, también defendió la necesidad de integrar a La Línea de la Concepción en el trazado del futuro tren litoral entre el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol.
Respecto al Corredor Atlántico, Martínez recordó que en el Pleno de junio se solicitó formalmente la inclusión del Puerto de la Bahía de Cádiz en este proyecto estratégico, con el objetivo de facilitar una conexión intermodal con los corredores Mediterráneo y Central, mediante una doble vía electrificada hasta Sevilla. Esta infraestructura, señaló, permitiría descongestionar las carreteras y potenciar el transporte de mercancías desde las terminales de La Cabezuela y Jerez.
En cuanto a las carreteras, la presidenta volvió a exigir el tercer carril de la AP-4 entre Las Cabezas y Puerto Real, así como el desdoble de la N-IV entre Los Palacios y Jerez. También reclamó el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras y de la A-384 entre Arcos y Antequera, además de la supresión de peajes en la AP-7 entre Cádiz y Málaga.
Por su parte, la consejera Rocío Díaz instó al Ministerio de Transportes a reconsiderar su postura sobre el AVE a Cádiz, y solicitó al menos que se estudien alternativas viables. Díaz también puso en valor la necesidad de reforzar el suelo logístico del puerto de Algeciras, clave para la atracción de inversiones y la creación de empleo.
Ambas responsables coincidieron en que el desarrollo turístico, económico y logístico de la provincia depende directamente de su conectividad con el resto de España y Europa. “La provincia de Cádiz no puede seguir esperando”, concluyó Martínez.