- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

La primera ‘levantá’ de la almadraba de Conil captura 129 ejemplares de atunes rojos salvajes

La campaña de pesca del atún rojo para el sector almadrabero ha comenzado oficialmente este lunes con la primera ‘levantá’ de la almadraba Punta Atalaya de Conil de la Frontera (Cádiz), agrupada en la OPP51 junto a Zahara y Tarifa, capturando 129 ejemplares de atunes rojos salvajes han sido descargados en el puerto de Barbate y ronqueados (técnica de despiece artesanal) para su venta en fresco y ultracongelado a menos 60 grados centígrados.

Según ha indicado la Organización de Productores Pesqueros OPP51 en una nota, la totalidad de estos atunes serán comercializados en exclusiva por la marca Gadira, tanto en sus tiendas físicas de Barbate y Conil, como a través de su canal de venta on line. Asimismo, ha señalado que la campaña de 2025 ha comenzado marcada por la «incertidumbre en un contexto complejo como consecuencia de la huelga de inspectores de pesca, que afecta de lleno al sector, aunque se trate de un conflicto laboral que es completamente ajeno».

En este sentido, la directora gerente de la OPP51, Marta Crespo, ha manifestado el «absoluto respeto a todas las partes» en esta situación. «Esperamos que puedan alcanzar un acuerdo lo antes posible, teniendo en cuenta que una resolución satisfactoria, pero sobre todo urgente, redundará en beneficio de todo el sector pesquero en general, y del almadrabero en particular», ha añadido.

Desde la Organización de Productores Pesqueros OPP51 «el único objetivo es poder desarrollar su actividad con la normalidad que siempre ha caracterizado las campañas, cumpliendo escrupulosamente con la normativa vigente, tanto la establecida por el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), como de la Comisión Europea y, por supuesto, la de la Administración española», ha afirmado.

El sector almadrabero representa un modelo de pesca artesanal, sostenible y milenario, profundamente arraigado en la identidad cultural y económica del litoral gaditano, ha incidido la OPP51, que ha recordado que se trata de un «sector clave» para la economía local de los municipios gaditanos, que genera empleo directo para unas 500 personas y alrededor de 6.000 indirectos.

- Publicidad -

«Conscientes de este valor, confiamos en la buena disposición de las administraciones competentes para abordar la situación con celeridad», ha manifestado la OPP51, que ha recordado que la labor que realizan los inspectores es «fundamental» para el control de la pesca, lo que hace que la trazabilidad de todo el proceso del atún rojo salvaje esté garantizada.

Finalmente, ha recordado que la temporada de 2025 ha comenzado no exenta de dificultades, con los temporales que han ralentizado los trabajos de calamento de los almadraberos en la mar, así como el dragado de emergencia de la bocana del puerto de Conil que, «gracias a la rápida actuación de la Junta de Andalucía, ha permitido la normalización de la actividad de entrada de los barcos».

«Estamos en un año importante para los productores pesqueros ya que se celebra el ICCAT en Sevilla, en el que la almadraba aspira a que se aumente la cuota de pesca, puesto que nos encontramos con un escenario propicio de recuperación de la especie, con una pesca controlada y que contribuye a la sostenibilidad del atún rojo salvaje», ha concluido.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba