
La provincia de Cádiz ha registrado durante el tercer trimestre de 2024 un total de 1.983 nacimientos, lo que supone un descenso de 127 nuevos alumbramientos respecto al mismo trimestre del año anterior, 2023, cuando se registraron 2.110 nacimientos. No obstante, el dato es mayor que en el segundo trimestre de 2024, cuando hubo 1.865 venidas al mundo.
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) recogidos por Europa Press, en la provincia se han producido en ese tiempo 1.945 partos, de los cuales 38 fueron dobles, y que dieron lugar a 1.982 nacidos vivos. De ellos, algo más de la mitad fueron niños (1.001), y el resto niñas (981).
Por la nacionalidad de los progenitores, en la mayoría de los casos, tanto el padre como la madre son de nacionalidad española, en concreto en 1.672 de los nacidos vivos, mientras que en el resto, alguno de los dos o ambos son de nacionalidad extranjera.
En cuanto a las defunciones en la provincia de Cádiz, se han elevado a las 2.318 durante el tercer trimestre de 2024, la mayoría de ellos se registraron entre edades que comprenden los 60 y los más de 100 años, siendo el tramo entre los 80 y los 84 años el más numeroso, con 394 muertes. Además, 20 de estas defunciones se dieron entre menores de 30 años, donde diez de ellas fueron de bebés de menos de un año.
De las 2.318 muertes, prácticamente el grueso de los fallecidos eran de nacionalidad española (2.259), mientras que 59 de ellas se dieron en personas extranjeras.