- Publicidad -
CulturaPortada

La Puerta de Tierra acoge la exposición sobre el acueducto y la calzada de Gades

La muestra, con ilustraciones de Arturo Redondo, permite redescubrir la ingeniería romana de Cádiz y podrá visitarse hasta febrero de 2026.

La ciudad de Cádiz abre al público la exposición ‘El acueducto y la calzada de Gades’, ubicada en el Torreón de la Puerta de Tierra, con el objetivo de mostrar dos de las grandes obras de ingeniería romana de la antigua Gades. La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de febrero de 2026, combina ilustraciones del artista Arturo Redondo, diseño de Raquel Jove y supervisión científica de los arqueólogos Darío Bernal-Casasola y José María Gener Basallote.

La teniente de alcalde de Cultura, Maite González, destacó que la exposición ofrece “la posibilidad de redescubrir el pasado de nuestra ciudad a través de la mirada de un artista que ha sabido convertir documentos técnicos en imágenes que nos trasladan a la Gades Romana”. Por su parte, Redondo agradeció “poder participar en un ciclo tan importante para Cádiz Romana”.

La exposición se divide en dos bloques principales distribuidos en ocho paneles explicativos. El primero está dedicado al acueducto de Gades, construido en el siglo I d.C., que transportaba agua potable a lo largo de más de 80 kilómetros. Esta infraestructura solucionaba la escasez de agua en la ciudad y simbolizaba el poder económico y político de Gades. Uno de los paneles detalla el último tramo del acueducto, conocido como “el de la Playa”, que incluía la Torre de los Arquillos en Chiclana de la Frontera para regular la presión del agua.

- Publicidad -

Otros paneles explican el funcionamiento del castellum aquae, depósito clave en la distribución del agua, y cómo se gestionaba su reparto por la ciudad, priorizando fuentes públicas y asegurando la eficiencia en tiempos de escasez. Estos elementos reflejan la sophisticación de la planificación urbana romana, destacando la importancia de la ingeniería en la vida cotidiana de Gades.

La segunda parte de la muestra está dedicada a la Vía Augusta, calzada que conectaba Gades con el interior de Hispania y Roma, facilitando transporte de tropas, mercancías y flujo cultural. Se explican los sistemas constructivos de las calzadas romanas y se incluyen referencias a los Vasos Apolinares, ofrendas votivas descubiertas cerca de Roma y fabricadas en Gades.

Finalmente, la exposición aborda la entrada a Gades, mostrando cómo el carácter insular de la ciudad condicionó su acceso terrestre, y cómo el antiguo camino del arrecife, destruido en el maremoto de 1755, coincidía con este tramo de la vía romana. Los visitantes pueden apreciar la conexión histórica entre la ciudad romana y su muralla, incluyendo vestigios de la Puerta del Muro, del siglo XV.

La exposición no solo permite conocer la historia y la ingeniería de Gades, sino también entender la relevancia de estas obras en la vida urbana y comercial de la ciudad romana, reforzando la importancia de Cádiz dentro del Imperio Romano y su legado arquitectónico y cultural.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba