La Real Escuela celebra una gala ecuestre benéfica a favor de Aspanido y AFA La Barca
El evento, que se realizará el 27 de septiembre en Jerez, combinará doma clásica, vaquera y enganches, y permitirá la visita gratuita a los museos de la institución, con el objetivo de apoyar a personas con discapacidad y afectados por Alzheimer.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha anunciado la celebración de una gala benéfica el próximo 27 de septiembre a favor de las asociaciones Aspanido y AFA La Barca. La institución, dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, organiza este evento en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez.
El director de la Real Escuela, Rafael Olvera, presentó la gala acompañado de Susana Sánchez, teniente de alcaldesa de Inclusión Social, Igualdad, Diversidad, Familias, Medio Rural, Participación y Juventud, y de Yessika Quintero, delegada de Inclusión Social. La actuación tendrá lugar a las 12:00 horas en el picadero interior Álvaro Domecq y consistirá en un ballet ecuestre con música andaluza y española, y vestuario de gala inspirado en el siglo XVIII.
Durante 90 minutos, los caballos de la Real Escuela exhibirán doma clásica, doma vaquera y otras disciplinas de equitación tradicional, incluyendo la participación de los enganches de la institución. Además, las personas que hayan adquirido su entrada podrán visitar de manera gratuita los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 10:00 a 15:00 horas, respectivamente.
Rafael Olvera destacó que la gala busca mostrar el apoyo de la Real Escuela a las causas solidarias y concienciar a la sociedad sobre la importancia de estos eventos, reforzando su compromiso con la ciudad de Jerez. Este año, la gala coincide con la celebración del Día Mundial del Turismo, instaurado por la Organización Mundial del Turismo desde 1980.
Aspanido centra su labor en ofrecer recursos y apoyo a personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, fomentando su autonomía y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias. Por su parte, AFA La Barca trabaja con afectados por Alzheimer y sus familiares, promoviendo la detección temprana, el apoyo emocional y la sensibilización sobre la enfermedad, especialmente en zonas rurales.
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre se consolida así como un espacio cultural y solidario en Jerez, combinando tradición ecuestre y compromiso social en una gala que promete ser un referente en la agenda cultural de la provincia de Cádiz.
Contenido recomendado