- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Real Escuela de Jerez despedirá a Álvaro Domecq Romero con un solemne homenaje a caballo

La institución rendirá tributo este miércoles a su fundador con una comitiva formada por jinetes y doce caballos que acompañará el cortejo hasta la Catedral de Jerez.

La Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez despedirá este miércoles a su fundador, Álvaro Domecq Romero, con un solemne homenaje a caballo en el que jinetes y doce caballos de la institución acompañarán su último adiós. Domecq, referente histórico del rejoneo y figura clave en la proyección internacional del caballo andaluz, falleció en la madrugada de este martes a los 85 años, dejando una huella imborrable en la cultura ecuestre de la ciudad y del país.

Según ha informado el Ayuntamiento de Jerez, la comitiva partirá a las 9:45 horas desde la sede de la Real Escuela y recorrerá varias calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Catedral, donde se oficiará el funeral. El trayecto previsto incluye los siguientes puntos: Real Escuela, calle Divina Pastora, calle Sevilla, plaza del Mamelón, Alameda Cristina, calle Tornería, plaza de la Asunción, calle José Luis Díez, plaza del Arroyo y calle Beaterio, finalizando en la Puerta Principal de la Catedral.

Durante la ceremonia religiosa, los caballos permanecerán en la puerta del templo como gesto de homenaje institucional y personal al que fue creador del espectáculo internacionalmente reconocido “Cómo bailan los caballos andaluces” y director de la Real Escuela durante más de dos décadas. Finalizado el funeral, la comitiva ecuestre acompañará de nuevo al coche fúnebre por la calle Calzada del Arroyo antes de regresar a las instalaciones de la Real Escuela, alrededor de las 13:00 horas.

- Publicidad -

El acto tendrá un marcado carácter simbólico, evocando la estrecha relación de Domecq con la doma clásica, la doma vaquera y la cultura ecuestre jerezana, así como su papel fundamental en la consolidación de la Real Escuela como referente mundial en la formación, preservación y difusión del arte ecuestre andaluz. La ciudad vive dos días de luto oficial decretados por el Ayuntamiento en reconocimiento a su figura, mientras numerosas instituciones, entidades y personalidades del mundo del caballo y de la cultura han expresado públicamente su pesar.

El homenaje resume la trascendencia social, cultural y patrimonial que deja Álvaro Domecq Romero, cuya labor contribuyó a proyectar la identidad de Jerez a nivel internacional y a situar la ciudad como punto de referencia del arte ecuestre y del turismo ligado al caballo. El Ayuntamiento ha destacado que la jornada servirá para ofrecer una despedida “a la altura de una de las grandes figuras que han marcado la historia contemporánea de Jerez”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba