- Publicidad -
Sierra de Cádiz

La recreación histórica de Algodonales que se celebra del 2 al 4 de mayo cumple 20 años

El municipio serrano de Algodonales celebra del 2 al 4 de mayo la recreación histórica de los hechos que acontecieron en el pueblo gaditano el día 2 de mayo de 1810, cumpliendo el vigésimo aniversario de dicha representación y para la ocasión se ha preparado un programa de actos que incluye «sorpresas especiales».

En una nota, la Diputación ha recordado que colabora un año más con la organización del evento, que corre a cargo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Algodonales. La diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, ha participado en la presentación de la recreación y ha recordado que esta es una tradición que «pone en valor nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad».

La Diputación Provincial, según ha dicho Vanesa Beltrán, «va a seguir respaldando manifestaciones culturales tan importantes como ésta, que a la vez sirve como homenaje a los antepasados de Algodonales», concretamente a las 239 personas que murieron en el ataque de las tropas napoleónicas.

Por su parte, la concejala de Cultura de Algodonales, Estefanía Toro, ha desgranado los detalles de un programa que además de mantener las tradicionales representaciones de los principales hechos históricos del 2 de mayo de 1810, como la lucha entre los vecinos del municipio contra las tropas francesas, recupera algunas de las actividades que han causado un mayor impacto en los últimos años, como pueden ser el espectáculo de danza vertical que se llevará a cabo en la iglesia de Santa Ana o el espectáculo flamenco de Rocío Romero.

Además, se recupera en esta edición el baile de clausura y se celebrará el 20 aniversario de la recreación con una merienda popular en la que se degustará una tarta con el escudo y la bandera de Algodonales.

- Publicidad -

El concejal de Turismo, Pablo Luna, ha explicado que el cartel de este vigésimo aniversario de la recreación ha sido diseñado por 4 Vertical, un colectivo de artistas locales, que representa el horror de la guerra a través de elementos simbólicos e inspiración en grandes pintores, usando la técnica del collage y una combinación de colores que sirve para destacar con fuerza el mensaje que se quiere trasladar.

La recreación ‘Algodonales, 2 de mayo de 1810’ es una de las pioneras de la provincia y, como muestra de su consolidación en el calendario cultural, cuenta con la participación de asociaciones de diferentes puntos de la geografía andaluza.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba