- Publicidad -
Cultura

La Sala Rivadavia exhibe los paisajes interiores de José María Díez hasta el 4 de octubre

La exposición de dibujos a grafito del artista muestra paisajes reales e imaginarios que invitan a la contemplación y la reflexión en Cádiz.

La Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz acoge hasta el 4 de octubre la exposición “El paisaje interior”, del artista José María Díez. La muestra, compuesta por dibujos realizados con grafito, ofrece al público fragmentos de una realidad que no siempre es visible, invitando a una experiencia serena y reflexiva.

La exposición forma parte del programa promovido por la Fundación Provincial de Cultura, que busca acercar distintas disciplinas artísticas a los ciudadanos, dando protagonismo al dibujo, una técnica menos habitual en las salas de exposición. La diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, destacó durante la presentación que la muestra “transporta al espectador a lugares que pueden ser reales o producto de la imaginación del artista, pero que nos llenan de calma y serenidad”.

El acto de inauguración contó con la presencia del cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Servin, y del propio José María Díez, quien explicó que la selección de obras refleja un proceso de investigación y experimentación desarrollado a lo largo de varios años. Díez, natural de Almendralejo (Badajoz) y afincado en Cádiz, ha pasado de un realismo en óleo y color a una etapa en la que el lápiz y el papel son sus principales herramientas de expresión, buscando conectar de manera directa con su mundo interior y con el público.

- Publicidad -

La exposición se distribuye en las dos salas de Rivadavia, diferenciadas por temáticas. En una de ellas predominan los paisajes noruegos, inspirados en su viaje a Noruega en 2006, que dejó una profunda huella en su evolución artística. Montañas, fiordos y cielos nublados conviven en estos dibujos que reflejan emociones intensas y memorias de lugares naturales. También se incluyen referencias a paisajes más cercanos, como los de Grazalema, que han marcado su trayectoria artística.

La segunda sala está dedicada a paisajes imaginarios, donde el fuego se convierte en un elemento purificador y aparecen arquitecturas que contrastan la obra humana con la obra divina. Estas creaciones muestran cómo Díez combina la imaginación con la técnica, generando escenas que invitan a la contemplación pausada y a una reflexión sobre la relación entre naturaleza, creatividad y espiritualidad.

Con esta exposición, Cádiz ofrece a vecinos y visitantes una oportunidad única para disfrutar de arte contemporáneo en dibujo, reconociendo la evolución de un artista que ha sabido transformar la observación de la realidad en un lenguaje personal y poético. La Sala Rivadavia, ubicada en la sede de la Diputación de Cádiz, abre así un espacio de encuentro cultural en el que el público puede disfrutar de obras que fusionan la experiencia de lo vivido con la fantasía y la experimentación artística.

La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de octubre, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de explorar la obra de José María Díez y sumergirse en paisajes que combinan realidad e imaginación, promoviendo la contemplación y la conexión emocional con el arte.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba