La subdelegada del Gobierno apela a la «responsabilidad de todas las personas que vengan al Gran Premio» de Jerez

La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cádiz, Blanca Flores, ha apelado a la «responsabilidad de todas las personas que vengan al Gran Premio de España, en el Circuito de Jerez, que sigan las recomendaciones para evitar incidentes». «Preservar la vida de las personas es lo más importante de este fin de semana», ha añadido.
Según ha indicado la Subdelegación en una nota, la organización del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2025 está ultimando en estas fechas los dispositivos de Seguridad, Tráfico y Emergencias que garanticen la celebración con éxito de este evento deportivo.
Así, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz coordina el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para lograr que la circulación durante esta celebración sea lo más fluida y segura posible, así como que la presencia de aficionados en los cascos urbanos de las ciudades discurra con normalidad para vecinos y visitantes.
En una reunión celebrada este lunes en el propio Circuito de Jerez se ha analizado el Plan territorial de Emergencia de Andalucía diseñado para el Campeonato Mundial de Motociclismo, Gran Premio de España, que se disputa entre el 25 y el 27 de abril, con la presencia del consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la subdelegada copresidiendo esta reunión del Comité Asesor del citado Plan, a la que también ha acudido la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y la delegada del Gobierno de la Junta, Mercedes Colombo.
Además, según ha indicado la Subdelegación, también se están celebrando sendas Juntas Locales de Seguridad con los ayuntamientos de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Rota y Chipiona, colaboradores también en los buenos resultados obtenidos. Algunas de las calles de estas ciudades serán abiertas parcial y temporalmente a la presencia de moteros con criterios de flexibilización, para beneficiar al comercio local, y control, para evitar molestias a los vecinos.
Por su parte, Blanca Flores ha indicado que «este año se prevén muchísimos desplazamientos y la coordinación entre las administraciones es algo fundamental». «El Gran Premio ya es un ejemplo de seguridad, de buena organización y, para que se mantenga, por parte del Gobierno de España van a trabajar más de 3.000 personas durante todos los días entre efectivos de seguridad de Guardia Civil, de Policía Nacional, de la Dirección General de Tráfico y de Carreteras», ha indicado.
La Guardia Civil dispondrá 2.088 agentes entre las 22 especialidades/capacidades del Cuerpo, mientras que otros 750 agentes de Policía Nacional velarán por la seguridad ciudadana y el orden público en los entornos urbanos que suelen visitar los aficionados a las motos, coordinando actuaciones con las respectivas Policías Locales.
La Subdelegación ha señalado que aunque hubo un conato de carreras en zonas urbanas, no han vuelto a producirse después de que en la primera de ellas se produjesen siete detenciones. Son actuaciones policiales eficaces para disuadir y evitar delitos contra la seguridad vial.
Asimismo, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico y la Unidad de Carreteras del Estado estarán vigilantes y prevenidos para mantener fluidos los accesos y libre las vías de evacuación ante cualquier incidencia.
Subdelegación ha explicado que se lleva trabajando varios meses en torno al Circuito con los técnicos de Carreteras, Tráfico (DGT) y agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil puesto que, al esperarse una mayor afluencia, hay que coordinar operativa y técnicamente todos los cambios, como es el caso de la ruta de acceso a los aparcamientos y los propios aparcamientos, que este año sufren una modificación, ya que hay una empresa que va a regular un nuevo servicio de aparcamiento de pago.
«Agradezco el dispositivo de emergencias y sanitario que aporta la Junta de Andalucía, imprescindible para la celebración de este evento. También hay que agradecer el trabajo colaborativo de Diputación, con el Consorcio de Bomberos; y de Cruz Roja Española», ha indicado Blanca Flores.
Tras la recuperación en 2022 de la asistencia de público, interrumpida los dos años anteriores por la pandemia, se repite de nuevo el formato de preparación conjunta de los dos dispositivos iniciado en 2019: el de seguridad, competencia del Gobierno del Estado, y el de emergencias, del que se encarga la Junta de Andalucía.