‘La suerte de Cádiz’ apuesta por la crítica social en el COAC 2025, pero pierde fuerza en algunos momentos
El coro La suerte de Cádiz de San Fernando (Cádiz) se presentó en las preliminares del COAC 2025 con una propuesta que mezcla crítica social y humor ácido, centrada en el tipo de crupieres de casino. A pesar de la ambiciosa temática y un popurrí cargado de contenido, la actuación no alcanzó su máximo potencial debido a algunos altibajos en la vocalización y los cuplés.
El grupo se presentó como crupieres en un casino donde la suerte decide el destino, lo que se integró bien con el repertorio, aunque en la presentación inicial se recurrió a un metacarnaval que se diluyó en el desarrollo posterior. En los primeros tangos, el coro ofreció un mensaje festivo, con un guiño al tanguillo gaditano, y una denuncia más seria sobre los accidentes laborales en Andalucía, con un mensaje contundente: “Andalucía pierde la vida cuando pierde cualquier obrero”.
En cuanto a los cuplés, aunque mantenían el tono humorístico, no ofrecieron tanta profundidad. Uno de ellos bromeaba sobre la princesa Leonor y su relación con cada puerto, mientras que el otro hacía referencia a la despedida de Juan Carlos I. Ambos fueron correctos pero algo simples en comparación con la crítica más dura vista en los pasodobles.
El popurrí mantuvo la esencia del tipo de crupieres, con críticas sociales que cuestionaban la hipocresía de los poderosos y las situaciones internacionales, como el conflicto en Israel. Sin embargo, algunos momentos de la actuación se vieron empañados por imprecisiones en la vocalización, lo que afectó la claridad de la interpretación.
A pesar de estos detalles, La suerte de Cádiz presentó una propuesta sólida en términos de crítica social, destacando especialmente en el segundo tango y en el popurrí. Sin embargo, la falta de fuerza en los cuplés y algunas imprecisiones vocales restaron impacto a una actuación que, de otro modo, hubiera sido más potente.