- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La UCA clausura en Jerez un programa pionero sobre los derechos de la juventud migrante

La Universidad de Cádiz ha clausurado este 22 de abril en el Campus de Jerez la tercera edición del proyecto ‘Acerca de los derechos de la juventud migrante: una oportunidad y un reto’, una iniciativa educativa y social desarrollada con la colaboración de la ONG Voluntarios de Otro Mundo.

El programa, que se ha desarrollado durante los meses de febrero, marzo y abril de 2025, ha reunido a una treintena de estudiantes de Derecho, Trabajo Social y Criminología con una veintena de jóvenes marroquíes, en su mayoría tutelados por la organización, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural, la reflexión crítica y el conocimiento práctico sobre los derechos de la juventud migrante.

Coordinado por Juan Manuel López Ulla, profesor del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la UCA, el proyecto ha permitido que el alumnado universitario profundice en los procedimientos jurídicos y sociales que afectan a la población joven migrante, mientras que los jóvenes marroquíes han podido acercarse al mundo universitario como espacio de inclusión y oportunidad.

La jornada de clausura ha incluido una ponencia inaugural de Miguel Bustillo Garat, representante de la Fundación La Merced, quien ha reflexionado sobre los retos y oportunidades que plantea la juventud migrante en las sociedades de acogida. Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda donde participantes de ambas partes han compartido vivencias y perspectivas sobre la integración, los derechos y sus aspiraciones de futuro.

El acto ha contado con la presencia de la decana de la Facultad de Derecho, Isabel Villar Fuentes, y ha sido cerrado por José Chamizo de la Rubia, presidente de Voluntarios de Otro Mundo y exdefensor del Pueblo Andaluz, quien ha subrayado la importancia de estas iniciativas para construir una sociedad más justa, empática y cohesionada.

- Publicidad -

Este proyecto refuerza el compromiso de la Universidad de Cádiz con la inclusión social, la defensa de los derechos humanos y la formación integral del estudiantado, posicionando al Campus de Jerez como un espacio activo en la construcción de puentes entre culturas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba