La UCA impulsa la innovación pedagógica en salud y seguridad laboral con el proyecto europeo 3L4MOHS
La Universidad de Cádiz participa como socia en esta iniciativa Erasmus+ coordinada por la University of Patras para digitalizar la formación y promover la gamificación en salud y seguridad laboral en instituciones de educación superior de Mongolia, reforzando la innovación pedagógica en salud y seguridad laboral.

La Universidad de Cádiz avanza en su compromiso con la cooperación internacional y la modernización educativa mediante su participación en el proyecto europeo 3L4MOHS (Lifelong Learning for Mongolia: Occupational Health & Safety), centrado en fomentar la formación continua en salud y seguridad laboral en instituciones de educación superior de Mongolia. La UCA ha sido sede este mes de una de las reuniones de coordinación del consorcio, en la que se han evaluado los progresos y las tareas previstas para el último año de ejecución.
El proyecto, financiado a través del programa Erasmus+ en su línea de Capacity Building, busca impulsar la digitalización, la gamificación y el aprendizaje permanente en el ámbito universitario, con el objetivo de mejorar las competencias de profesorado, personal no docente y trabajadores en materia de salud y seguridad laboral. Se enmarca en una estrategia a largo plazo para fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior de Mongolia en la formación aplicada a la prevención de riesgos en entornos laborales.
El consorcio está compuesto por cuatro instituciones mongolas —la Mongolian University of Science and Technology y la National University of Mongolia, ambas de Ulán Bator, así como dos colegios politécnicos de Khenti y Umnugovi— y tres universidades europeas: la University of Patras (Grecia), coordinadora del proyecto; la Università degli Studi di Palermo (Italia); y la Universidad de Cádiz.
La participación de la UCA está liderada por el grupo de investigación MOVE-IT CTS1038 (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition), del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Facultad de Ciencias de la Educación. El equipo está integrado por las profesoras Ana Carbonell, Vanesa España y David Jiménez, responsable del proyecto en la UCA.
Durante la reunión celebrada en Cádiz, los representantes de las instituciones implicadas revisaron el grado de avance de los paquetes de trabajo, evaluaron los resultados alcanzados hasta la fecha y coordinaron las acciones pendientes para el cierre del proyecto. También se actualizaron los roles y responsabilidades de cada entidad con el fin de asegurar un desarrollo eficiente durante el último año de ejecución.
El objetivo final de 3L4MOHS es crear centros de aprendizaje permanente en las instituciones de educación superior de Mongolia, dotándolas de recursos educativos digitales, metodologías innovadoras y contenidos especializados en salud y seguridad laboral. El proyecto pretende no solo transformar la estructura académica de la formación preventiva, sino también generar un impacto directo en el bienestar laboral, fomentando hábitos saludables y mejorando las condiciones físicas y mentales en los entornos de trabajo.
En este contexto, la UCA está desarrollando contenidos centrados en la promoción de estilos de vida saludables a través de la actividad física y la educación en salud. Estos materiales serán empleados en la formación del profesorado mongol, que posteriormente replicará la capacitación entre los trabajadores del país mediante cursos en línea y recursos digitales, garantizando la sostenibilidad del proyecto.
Durante la estancia del consorcio en Cádiz, también se celebró una reunión con responsables del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, presidida por la directora general de Movilidad, Laura Cubillana Aguilera. El encuentro permitió abrir nuevas vías de cooperación académica e institucional con universidades de Mongolia, entre ellas la posibilidad de abordar futuras alianzas y convenios.
El proyecto 3L4MOHS continúa así su avance hacia la implantación de un modelo de formación preventiva innovador y digitalizado, con el apoyo de instituciones europeas y mongolas, y con la Universidad de Cádiz como agente activo en la transferencia de conocimiento internacional.
Contenido recomendado




