La UCA impulsa la tercera edición de ‘Ingenieras para la Sociedad’ para fomentar vocaciones científicas entre jóvenes alumnas

La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la tercera edición de ‘Ingenieras para la Sociedad’, una iniciativa destinada a fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes alumnas de secundaria. La actividad se desarrolla en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Campus de Puerto Real, y forma parte del Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento 2024-2025 de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
El objetivo de este programa es inspirar a futuras mujeres ingenieras, visibilizar referentes femeninos en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y mostrar el impacto social de la ingeniería. En esta edición participan 20 alumnas del IES La Caleta de Cádiz, quienes asisten a talleres prácticos y microencuentros con investigadoras centrados en la robótica y la innovación tecnológica.
Durante las sesiones, las estudiantes aprenden a diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería, enfrentándose a desafíos reales y explorando aplicaciones como prótesis inteligentes, robots cirujanos o exoesqueletos infantiles. Además, se promueve el trabajo en equipo y el análisis crítico de problemas técnicos con soluciones creativas.
El programa ha sido inaugurado por las profesoras e investigadoras Marian Cifredo y Mercedes Rodríguez, del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores, junto a la alumna colaboradora Marta Montón Padilla. También han asistido Paula Cantero, directora de Comunicación Social de la UCA, y Ana Pilar Valerga Puerta, subdirectora de Relaciones con Empresas y Sociedad de la ESI.
‘Ingenieras para la Sociedad’ está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuenta con el respaldo de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UCA.
Con esta propuesta, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la igualdad de género en las carreras STEM, abriendo espacios de motivación y orientación a las nuevas generaciones de mujeres que transformarán el mundo desde la ingeniería.