La UCA impulsa un amplio programa de actividades para visibilizar la lucha contra la violencia de género en todos sus campus
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz organizará mesas redondas, formación presencial y online, lecturas públicas y jornadas temáticas del 13 de noviembre al 10 de diciembre en los campus de Cádiz, Algeciras, Jerez y Puerto Real con motivo del 25N.

La Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, ha programado un calendario de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). El objetivo es visibilizar la lucha contra la violencia de género mediante acciones académicas, culturales y formativas presenciales y virtuales dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad de la provincia de Cádiz.
El acto central será la lectura y difusión del Manifiesto 25N, que tendrá lugar el 25 de noviembre a las 12:00 horas en modalidad virtual. Paralelamente, los distintos campus de la UCA acogerán durante varias semanas mesas redondas, congresos, ponencias, jornadas de especialización y actividades formativas.
Actividades en el Campus de Algeciras
Los días 20 y 21 de noviembre se celebrará el VI Congreso sobre violencia: La Ley Integral contra la Violencia de Género: balance y retos, que se desarrollará en formato presencial y online.
Actividades en el Campus de Cádiz
El programa incluye numerosas propuestas centradas en deporte, salud y justicia social.
El 26 de noviembre a las 18:00 horas tendrá lugar la III Mesa redonda La violencia hacia la mujer en el deporte, en la sala de prensa del Estadio Nuevo Mirandilla.
El 28 de noviembre a las 11:00 horas, la profesora Elena Vizcaya impartirá la conferencia Violencia y salud: un análisis del impacto de mujeres víctimas en la Facultad de Medicina.
El 1 de diciembre se celebrarán dos actividades formativas en el campus:
• Políticas de Igualdad de Mujeres y Hombres desde la docencia universitaria: prevención, sensibilización y detección en materia de violencias sexuales (9:30 horas).
• MODO VIOLENCIA OFF: La igualdad como tarea compartida, impartida por el profesor Octavio Salazar (11:00 horas), en la Facultad de Filosofía y Letras.
La programación continuará el 3, 4 y 5 de diciembre con tres ponencias:
• Cómo combatir la violencia contra las mujeres con discapacidad, por Vanesa Hervías, el 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias del Trabajo.
• El cine como herramienta para la lucha contra la violencia de género, el 4 de diciembre, por Raquel Romero en la Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812.
• La violencia de género como problema de salud pública, el 5 de diciembre, por Lorena Tarriño en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia.
El ciclo concluirá el 10 de diciembre a las 18:30 horas, con la ponencia Periodismo y violencia machista: Cómo desmontar los bulos, a cargo de la periodista Ana Bernal Triviño, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Actividades en el Campus de Jerez
El 27 de noviembre, de 10:30 a 13:45 horas, se celebrará la jornada Violencias sexuales: análisis de la realidad y propuestas de intervención, para la que ya está abierto el plazo de inscripción.
Actividades en el Campus de Puerto Real
El 13 de noviembre a las 11:30 horas, en la Sala Alicia Plaza de la Facultad de Educación, se proyectará la obra El peso de la ausencia, seguida de un coloquio.
El programa cuenta con la colaboración de entidades como la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz y tiene como finalidad visibilizar todas las manifestaciones de la violencia de género, promover la sensibilización permanente, reforzar la formación en prevención, facilitar la detección temprana y fomentar la participación activa frente a las desigualdades estructurales.
El calendario se completa con la Mesa redonda Proyecto Believe Child, que se celebrará el 27 de noviembre en el Centro de Congresos de San Fernando, organizada por la Unidad contra la violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. La sesión estará moderada por Esperanza Vergara, profesora titular de la UCA, y contará con la colaboración de Paqui Bernal, directora general de Igualdad de la Universidad de Cádiz.
El programa situará a los campus de Cádiz, Algeciras, Jerez y Puerto Real como espacios de reflexión y acción social en torno al 25N y a la erradicación de la violencia de género desde el ámbito académico, institucional y comunitario.
Contenido recomendado




