La UCA inaugura el curso en el Campus Bahía de Algeciras con récord de nuevo alumnado
El rector Casimiro Mantell defiende la universidad pública y la adaptación de la oferta académica, mientras la ETSIA alcanza un máximo histórico de estudiantes de nuevo ingreso

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado este jueves oficialmente el curso académico 2025/2026 en el Campus Bahía de Algeciras, en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA). La ceremonia ha contado con la presencia del rector Casimiro Mantell, quien destacó la importancia de la universidad pública y la relevancia de la ETSIA, que cumple medio siglo de actividad y ha registrado un récord de alumnos de nuevo ingreso.
En la apertura, Mantell estuvo acompañado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, y el secretario general de la UCA, Manuel Rozados, además de autoridades locales, representantes académicos y del sector industrial del Campo de Gibraltar. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.
Durante su intervención, Rozados presentó la memoria del curso 2024/2025, destacando el crecimiento de la UCA como una de las universidades de referencia a nivel nacional. La institución cuenta con 21.557 estudiantes, 1.806 profesores y 385 investigadores, además de 907 empleados de administración y servicios. La oferta académica incluye 44 grados, 59 másteres y 25 programas de doctorado, y se ha impulsado la investigación con 73 proyectos competitivos, 196 grupos activos y 9 nuevas patentes.
El acto incluyó la lección inaugural, pronunciada por la investigadora Inmaculada Santiago, primera profesora de la ETSIA, quien abordó la importancia de la química en la mejora de la calidad de vida y reflexionó sobre los prejuicios que han generado la “quimicofobia”. Mantell y Gómez felicitaron a Santiago por su trayectoria docente e investigadora.
El rector aprovechó la apertura del curso para entregar premios extraordinarios a estudiantes destacados en grados, másteres y doctorados, reconociendo su esfuerzo y excelencia académica. Entre los galardonados se encuentra Antonio Caballero Foncubierta, premio extraordinario de Máster en Química Médica.
El Campus Bahía de Algeciras ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El número de alumnos de nuevo ingreso en la ETSIA ha pasado de 170 en 2022/2023 a 259 en este curso, mientras que el total de estudiantes matriculados en los centros propios del campus se aproxima a 1.500, cifra que alcanza los 2.000 al incluir el alumnado del centro adscrito Virgen de Europa.
Mantell destacó que uno de los principales desafíos de la UCA es adaptar la oferta formativa a las necesidades del entorno, incluyendo ocho nuevos títulos oficiales este curso y la planificación de trece nuevas titulaciones en los próximos tres años. Asimismo, insistió en la necesidad de reducir la precariedad del profesorado, recordando que el 25% de la docencia es impartida por sustitutos, y valoró la contratación de 50 nuevos profesores ayudante doctor, con otras 50 plazas previstas para el próximo curso.
El rector subrayó el papel de la universidad pública como ascensor social, instando a una mejor financiación y defendiendo la educación superior como un derecho. Por su parte, el consejero José Carlos Gómez reconoció los avances de la UCA en estabilización de contratos y en la mejora del acceso al sistema universitario para todos los ciudadanos.
La inauguración del curso académico 2025/2026 en el Campus Bahía de Algeciras refleja el compromiso de la UCA con la calidad educativa, la innovación académica y la internacionalización, consolidándose como un referente en formación universitaria y respuesta a los desafíos sociales y formativos del entorno.
Contenido recomendado