La UCA y el Ayuntamiento de Algeciras impulsan la divulgación científica con el curso ‘Divulgar Ciencia Hoy: desde Algeciras hacia la sociedad’
La jornada, que se celebrará el 14 de noviembre en el marco de los Cursos de Otoño, reunirá a divulgadores, periodistas e investigadores para acercar la ciencia a la ciudadanía y combatir la desinformación.

La Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Algeciras celebrarán el próximo 14 de noviembre el curso de otoño ‘Divulgar Ciencia Hoy: desde Algeciras hacia la sociedad’, una jornada intensiva de 10 horas dedicada a reflexionar sobre cómo comunicar la ciencia de manera rigurosa, creativa y accesible.
El seminario, que forma parte de los Cursos de Otoño de la UCA, reunirá en Algeciras a divulgadores, periodistas e investigadores de primer nivel para abordar temas como la divulgación en espacios públicos, la lucha contra la desinformación y las fake news, el uso de redes sociales para comunicar ciencia y la experiencia de los divulgadores del Campo de Gibraltar.
Entre los ponentes destacan Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre; Luisa Ballesteros, presidenta de la Asociación Diverciencia; Leticia Rodríguez, profesora e investigadora de la UCA; Mónica Bonilla, de The Conversation España; Laura García Merino, de Maldita Ciencia; Ana Villaescusa, fundadora de Diverciencia; el genetista Darío Lupiáñez García (CSIC–UPO); y el periodista Daniel Téllez.
El programa incluye además un taller práctico sobre herramientas digitales para la divulgación científica, impartido por profesionales de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz.
El curso está coordinado por Blanca Román Aguilar, directora de Divulgación Científica de la UCA, y Manuel Navarro Soto, responsable de Educación y Universidad del Ayuntamiento de Algeciras. Su objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía y reivindicar el papel de la comunicación científica como herramienta educativa y social.
La matrícula será gratuita para las personas empadronadas en Algeciras y para las 20 primeras inscripciones, gracias al apoyo municipal. El curso dispone de 50 plazas y las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de noviembre a través de la web de CELAMA.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la cultura científica y con la ciudad de Algeciras como referente andaluz en divulgación, al tiempo que reconoce la labor de proyectos locales como Diverciencia y fomenta el diálogo entre ciencia, educación y sociedad.
Contenido recomendado




