- Publicidad -
Provincia

La UCA y la Diputación de Cádiz lanzan un portal para preservar la memoria democrática de la provincia

La Universidad de Cádiz (UCA) y la Diputación de Cádiz han presentado un nuevo portal digital destinado a preservar y difundir la memoria democrática de la provincia. Esta plataforma, accesible al público a través de la URL memoriademocratica.uca.es, ya aloja 1.123 expedientes relacionados con los procesos militares contra vecinos y vecinas de Cádiz tras la sublevación de 1936. Los investigadores estiman que el número total de expedientes podría superar los 6.000.

El portal recoge documentos provenientes del Archivo del Tribunal Militar Territorial 2º, con sede en Sevilla, y está disponible tanto para la comunidad investigadora como para la ciudadanía en general. La presentación de la iniciativa contó con la participación del vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, y del vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal. Ambos destacaron la relevancia de este recurso como herramienta para la preservación de la memoria histórica y su valor para los familiares de las personas represaliadas.

En esta fase inicial, los documentos digitalizados incluyen las causas abiertas, diligencias previas, vistas de los Consejos de Guerra y sentencias emitidas. Estos documentos también abarcan casos previos a 1936 que fueron reabiertos durante la contienda. El portal permite realizar búsquedas por expediente, fecha, personas implicadas, afiliación política, género, profesión, estado civil, lugar de detención o juzgado.

Los impulsores del proyecto también anunciaron que continuarán con la digitalización de más expedientes, con la intención de proporcionar una plataforma cada vez más completa. Además, Javier Vidal informó sobre la próxima creación de la Cátedra de Memoria Democrática, una iniciativa que tiene como objetivo consolidar esta línea de trabajo con mayor rigor académico.

El portal no solo facilita el acceso a estos valiosos documentos, sino que también combina el rigor científico con una interfaz accesible para cualquier usuario, cumpliendo así su finalidad de apoyar el estudio y restablecer la memoria histórica de la sociedad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba