La UNIA en Jerez aborda la marca Lola Flores y la escuela de las abuelas en su curso de verano de comunicación
El seminario “Comunicación y territorio” analiza la identidad cultural de Jerez, la figura de Lola Flores y la transmisión intergeneracional del conocimiento

Los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Jerez, en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento, continúan esta semana con el seminario “Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural”, celebrado en el Alcázar de Jerez de la Frontera. El encuentro, dirigido por la periodista Lucía Benítez, busca ofrecer “una mirada diferente de Jerez”, centrándose en aspectos culturales, rurales e inclusivos, además de la modernidad de la ciudad.
El curso comenzó con la ponencia de Alberto Romero, profesor de Literatura de la UCA, quien analizó la marca Lola Flores, destacando su carácter único y su influencia en la cultura popular. Romero señaló que, aunque la artista fue “su mayor amiga y también su mayor enemiga”, logró consolidarse como un icono internacional, pasando de folclórica a estrella de Hollywood. Se repasaron campañas publicitarias como Con mucho acento y Andalusian Crush, donde la ‘Faraona’ se relaciona con figuras andaluzas icónicas, y otros anuncios de productos diversos, desde anís hasta muñecas Marín.
Romero subrayó la autenticidad y perdurabilidad de la marca Lola Flores, reflejada en sus seudónimos como ‘Niña de fuego’, ‘Salvaora’ y ‘Lola de España’, que simbolizan a la mujer pasional, fuerte y vinculada a la identidad popular. Su influencia abarca múltiples formatos, desde teatro y prensa hasta redes sociales, consolidando su relevancia cultural a lo largo del tiempo.
Por otro lado, la periodista jerezana Claudia Moneo, junto a su abuela Rosa, de 86 años, presentó la escuela de las abuelas, destacando la importancia del respeto intergeneracional y el trato igualitario entre generaciones. La ponencia resaltó la transmisión de conocimientos y valores familiares como base de la educación y la cultura local.
El seminario también aborda la mirada de género e inclusiva, permitiendo a profesionales de la comunicación audiovisual y agentes del territorio debatir sobre el relato y la construcción cultural de Jerez. Participan, además, comunicadores y especialistas como Teresa Suárez, Lucía Acosta, Sonia Romero, Vidal Bécares, Luis López y Mercedes Frechilla, coordinadora de la Fundación Alalá.
Con estas actividades, la UNIA refuerza su objetivo de conectar cultura, territorio y comunicación, destacando elementos identitarios de Jerez y fomentando la reflexión sobre la ciudad desde perspectivas innovadoras y diversas.
Contenido recomendado