La Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada de Jerez refuerza su escuela para pacientes y familiares con una nueva sesión educativa
La escuela para pacientes y familiares profundiza en la importancia de la nutrición en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada y ofrece acompañamiento psicológico para mejorar la calidad de vida.

La Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera ha celebrado una nueva sesión de su escuela para pacientes y familiares, una iniciativa orientada a mejorar el bienestar físico y emocional de las personas que conviven con esta patología. La actividad pone el foco en la educación sanitaria como herramienta fundamental para afrontar de forma informada y participativa el proceso de la enfermedad renal.
La edición desarrollada este mes ha estado centrada en la importancia de la nutrición en las diferentes fases de la enfermedad. Los profesionales abordaron pautas dietéticas, control de nutrientes y hábitos saludables que pueden contribuir a retrasar la progresión del daño renal, mejorar la tolerancia a los tratamientos y reforzar la calidad de vida en el día a día. La sesión incluyó recomendaciones prácticas para la alimentación y resolución de dudas personalizadas, tanto para pacientes como para familiares y cuidadores.
La escuela cuenta con la participación de profesionales de Psicología de la Unidad de Salud Mental del Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, cuya labor resulta clave para dar apoyo emocional y acompañamiento en las distintas etapas de la enfermedad. El componente psicológico es especialmente relevante para facilitar la adaptación al diagnóstico, gestionar el impacto emocional y afrontar los cambios que implica la enfermedad crónica.
La Enfermedad Renal Crónica es una patología de evolución lenta y silenciosa que, en sus fases iniciales, puede no mostrar síntomas evidentes. Esta característica provoca que muchas personas desconozcan que sus riñones están fallando hasta que el daño es avanzado. A escala mundial, se considera un problema de salud pública en crecimiento y guarda relación con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. En España, se estima que en torno al 15% de la población adulta presenta algún grado de daño renal, aunque un alto porcentaje permanece sin diagnóstico.
Conscientes de este contexto, los profesionales de Nefrología del Hospital Universitario de Jerez impulsan esta escuela de pacientes para ofrecer información veraz, acompañamiento y herramientas de autocuidado que faciliten una participación activa en el tratamiento. El enfoque combina el trabajo multidisciplinar de especialistas en Nefrología, Enfermería, Nutrición y Psicología con el intercambio de experiencias entre personas que viven la enfermedad en primera persona, generando un espacio de comprensión mutua y aprendizaje compartido.
Durante las sesiones, los asistentes pueden resolver dudas, compartir vivencias y adquirir herramientas que favorezcan el manejo cotidiano de la enfermedad, lo que contribuye a reducir la incertidumbre y a promover una toma de decisiones informada. El modelo, centrado en la atención integral, se fundamenta en la educación sanitaria, la empatía y el acompañamiento continuo.
Con iniciativas como ésta, la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Jerez reafirma su compromiso con un sistema de atención centrado en el paciente, donde la humanización, la formación y el trabajo coordinado entre profesionales se sitúan como pilares esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con una enfermedad renal crónica.
Contenido recomendado




