- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Universidad de Cádiz acoge el 30º Congreso Internacional sobre Análisis de Localización

Investigadores de todo el mundo se dan cita en el Campus de Jerez para debatir avances, aplicaciones y nuevas perspectivas en teoría de localización y problemas afines

El Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz acoge desde este miércoles y hasta el viernes el 30th Meeting of the EURO Working Group on Locational Analysis (EWGLA 2025), un congreso internacional que reúne a especialistas en teoría de localización y disciplinas afines. La apertura del evento ha tenido lugar en el Salón de Actos del Campus, con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega.

Organizado conjuntamente con el XIV International Workshop on Locational Analysis and Related Problems (IWOLOCA), el congreso cuenta con la colaboración de la Red Española de Localización y Problemas Afines (REDLOCA) y el Grupo Español de Localización (GELOCA) de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). La organización local recae principalmente en el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz, junto a destacados docentes nacionales como Carmen-Ana Domínguez-Bravo, Luisa I. Martínez-Merino, Marta Baldomero, Inmaculada Espejo y otros miembros del comité.

El congreso está dirigido tanto a investigadores consolidados como a estudiantes de doctorado, fomentando el debate y el intercambio de ideas sobre nuevas aplicaciones, problemas abiertos y conexiones con otras áreas científicas. Entre los temas más destacados se encuentran la logística humanitaria, la gestión de emergencias y la optimización de sistemas energéticos, además de problemas de localización bajo restricciones y el diseño de redes.

- Publicidad -

Entre los participantes internacionales se encuentra la profesora Burcu Balçık, de Özyeğin University (Turquía), especialista en logística humanitaria y mejora de la toma de decisiones en contextos vulnerables. Por su parte, el profesor Anthony Papavasiliou, de la National Technical University of Athens (Grecia), abordará modelos de optimización aplicados a sistemas energéticos complejos. El congreso también contará con la intervención del profesor Vladimir Marianov, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien analizará problemas de localización y diseño de redes basados en restricciones.

El EWGLA 2025 constituye un foro de referencia internacional que permite a los participantes compartir avances científicos, debatir metodologías innovadoras y fomentar la colaboración entre centros de investigación. Además, sirve como plataforma para estrechar lazos académicos entre España y otros países, consolidando a la Universidad de Cádiz como un punto de encuentro destacado en el ámbito de la investigación en localización.

Durante tres días, los asistentes participarán en conferencias, mesas de debate y talleres prácticos, abordando desde aspectos teóricos hasta aplicaciones concretas en logística, energía y planificación urbana. La Universidad de Cádiz refuerza así su compromiso con la investigación de excelencia y la cooperación internacional, posicionando al Campus de Jerez como sede de eventos científicos de relevancia mundial.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba