- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz acoge el XIV Encuentro Internacional de Historia de la Contabilidad organizado por AECA

El foro reúne en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a expertos nacionales e internacionales para analizar la relación entre historia, diversidad y contabilidad.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha sido sede del XIV Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad, organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y su Comisión de Historia de la Contabilidad.
El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Cádiz, ha reunido a investigadores y especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la contabilidad en la comprensión de los procesos históricos, sociales y económicos.

Bajo el lema “Historia, diversidad y contabilidad”, el encuentro ha promovido el intercambio académico y la reflexión multidisciplinar sobre cómo las prácticas contables han contribuido, a lo largo del tiempo, a documentar las diferencias de género, clase, etnia y cultura.
Las ponencias y comunicaciones presentadas han analizado la contabilidad como fuente para estudiar transformaciones sociales, económicas e institucionales, así como su papel en la evolución de la transparencia y la rendición de cuentas en diferentes contextos históricos.

Apertura institucional y participación académica

La sesión inaugural estuvo presidida por Gonzalo Sánchez, vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA; Susana Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Jesús Herrera, director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad; Manuel Larrán, director del Grupo de Investigación SEJ-366; Pedro Rivero, vicepresidente de AECA; Begoña Prieto, presidenta de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA; y Mariló Capelo, codirectora del encuentro.

- Publicidad -

El comité organizador ha estado integrado por los profesores Pedro Araújo y Mariló Capelo como directores del encuentro, junto con María Vélez, Estíbaliz Biedma y Candela Contero, todos ellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Un referente académico internacional

Durante las dos jornadas de trabajo, el programa ha incluido ponencias invitadas, mesas de debate y presentaciones de comunicaciones procedentes de universidades y centros de investigación de distintos países.
Con esta cita bienal, la Universidad de Cádiz refuerza su papel como espacio de encuentro y difusión científica en el ámbito de la historia de la contabilidad, consolidando su proyección académica a nivel nacional e internacional.

El Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve, promovido por AECA desde hace casi tres décadas, se ha convertido en una referencia dentro del ámbito contable e histórico, reuniendo a investigadores interesados en comprender cómo la contabilidad ha reflejado —y en ocasiones impulsado— los grandes cambios sociales y económicos de la historia.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba