- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Universidad de Cádiz acoge la VI edición del Congreso COSMOS con expertos del sector aeroespacial

El evento reúne a destacados profesionales nacionales e internacionales en la Escuela Superior de Ingeniería para compartir conocimientos sobre aeronáutica y espacio.

La Universidad de Cádiz ha celebrado la VI edición del Congreso COSMOS, un evento de referencia en el ámbito de la aeronáutica y el espacio, que se ha llevado a cabo en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI). Este congreso, que se consolida como uno de los principales encuentros universitarios del sector, ha reunido a expertos nacionales e internacionales para compartir su visión sobre la evolución y los retos del sector aeroespacial. Organizado por la Delegación de Estudiantes del centro, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, el Consejo Social de la UCA y la empresa Titania, el congreso ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Estudiantes, Nuria Campos.

El Congreso COSMOS ha tenido como principal objetivo acercar al alumnado de la Universidad de Cádiz una visión actualizada y práctica del sector aeroespacial, fomentando el intercambio de conocimientos entre profesionales, investigadores y estudiantes. Durante el evento, se han ofrecido ponencias y mesas redondas a cargo de destacados expertos de la industria, la ciencia y las instituciones públicas vinculadas a la aeronáutica, el espacio y la defensa.

Entre los ponentes más destacados se incluyen: Jesús Alonso Martín, director de Operaciones de ISDEFE; Miguel Ángel Gómez, jefe del Laboratorio de Navegación del INTA; Bernardo Alfredo Delicado, director en Indra Sistemas; Javier Rodríguez Pacheco, astrofísico y director del instrumento EDP en el programa Solar Orbiter de la ESA/NASA; Pedro Carvalho, divulgador y escritor especializado; Alberto Sanz, ingeniero aeroespacial y divulgador; y Juan Antonio Fernández, director del Comité para la Divulgación de las Ciencias y el Espacio (Códice). Además, la jornada ha contado con la participación de la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio (AEAE), una organización nacional que representa a los estudiantes del sector.

Este congreso también ha sido la antesala de un evento previo, la conferencia del astrofísico mexicano Marco Vélez Montaño, que tuvo lugar en abril y abordó temas sobre el futuro de la tecnología espacial. La participación activa de estudiantes y profesionales ha sido uno de los aspectos más destacados del Congreso COSMOS, que se ha consolidado como un espacio de intercambio de ideas y experiencias entre los actores del sector aeroespacial.

Los organizadores han mostrado su satisfacción por la buena acogida del evento y agradecido a la Universidad de Cádiz por su colaboración. La VI edición de COSMOS ha permitido una vez más poner en valor la importancia de la investigación y el desarrollo en la industria aeroespacial, un sector clave para el futuro del conocimiento científico y tecnológico.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba