La Universidad de Cádiz celebra una intensa primera semana de sus Cursos de Verano con diez seminarios y actividades culturales
La 75ª edición de los Cursos de Verano de la UCA arranca con un completo programa académico y cultural que incluye homenajes, conciertos y exposiciones. El concierto de Toundra cierra esta tarde la primera semana de actos en el Edificio Constitución 1812.

La Universidad de Cádiz ha completado este viernes la primera semana de su 75ª edición de los Cursos de Verano con una intensa programación que ha incluido diez seminarios académicos, actividades culturales, recitales y homenajes. Una edición especial organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, con actos centrados en la formación, la cultura y la memoria histórica.
La semana se clausura este viernes por la tarde con el concierto del grupo Toundra, dentro del ciclo Campus Rock, en el Edificio Constitución 1812. Este espectáculo pone el broche a una programación que arrancó el pasado lunes con un acto inaugural dedicado a la figura del cantautor Carlos Cano. El evento reunió al catedrático Alberto Romero, al periodista y poeta Juan José Téllez y a la cantante Pasión Vega, quien interpretó algunos de los temas más emblemáticos del artista andaluz ante un auditorio completo.
Entre los seminarios celebrados esta semana destacan propuestas de gran diversidad temática. Desde el análisis histórico de la alimentación, coordinado por los profesores Vicente Castañeda y Francisco Javier Guzmán, hasta una revisión del franquismo entre 1951 y 1969, dirigida por los historiadores Santiago Moreno Tello y Carlos Piriz. Ambos cursos se desarrollaron entre lunes y miércoles.
Durante el martes y miércoles se celebraron dos seminarios más: uno centrado en la desinformación digital como amenaza para la seguridad y la comunicación institucional, moderado por el periodista e investigador Andrés García Latorre, y otro sobre la violencia de género en el ámbito sanitario, coordinado por la profesora Lorena Tarriño, que ofreció una perspectiva aplicada y sanitaria del problema.
El jueves y viernes se concentraron seis seminarios adicionales. Entre ellos, un curso homenaje a Carlos Cano en el 25º aniversario de su fallecimiento, con un enfoque académico sobre su obra y su legado artístico y social. También se desarrollaron propuestas innovadoras como Mujeres, lactancia y poderío, que abordó la lactancia materna como símbolo de empoderamiento femenino; Ciudades que cuidan, impulsado por la Fundación Mémora y centrado en políticas urbanas del cuidado; y Renaturalizar la ciudad, que debatió modelos urbanos más sostenibles frente al cambio climático.
El patrimonio gaditano tuvo presencia en el curso sobre El Convento de San Francisco de Cádiz y su proyección hispanoamericana, que combinó sesiones teóricas y visitas guiadas. En el plano internacional, el seminario Geopolítica en tensión examinó el ascenso de Rusia y China y sus implicaciones estratégicas para Europa, y continuará hasta mañana sábado.
La programación cultural ha acompañado esta oferta académica con propuestas de gran calidad. El miércoles, la escritora peruana Gabriela Wiener participó en el ciclo Presencias Literarias dentro de la Feria del Libro de Cádiz, en un encuentro con el periodista Alejandro Luque. El jueves tuvo lugar un concierto del grupo Kitflus Ensemble, liderado por el pianista Josep Mas, en colaboración con la AIE y la Diputación de Cádiz.
La próxima semana continuará la programación con nuevas exposiciones, como la muestra conmemorativa dedicada al pintor Cecilio Chaves en el muelle, y Cádiz 360, en el Centro Cultural Reina Sofía, dentro del programa cultural del 75º aniversario de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz.
Contenido recomendado