La Universidad de Cádiz conmemora el 25N con la lectura del manifiesto contra la violencia de género
El acto institucional del 25N en la UCA reivindica el compromiso universitario frente a la violencia machista y alerta sobre el aumento de las violencias digitales entre la juventud.

La Universidad de Cádiz ha conmemorado este martes 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la lectura pública del manifiesto elaborado por la Red de Unidades de Igualdad de Género por la Excelencia Universitaria (RUIGEU). El acto, organizado por la Unidad de Igualdad de la UCA, tuvo lugar en la sala Argüelles del Edificio Constitución de 1812 y fue retransmitido en directo para garantizar el acceso de toda la comunidad universitaria. La lectura del manifiesto contra la violencia de género en la UCA por el 25N se consolidó como una de las citas centrales de la agenda institucional de la jornada.
En la lectura intervinieron María Rosa Durán, profesora del Departamento de Matemáticas; María Sánchez Hinojosa, estudiante de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia; Paqui Bernal, directora general de Igualdad; y Mariví Martínez, gerente de la Universidad de Cádiz. Las participantes destacaron que la violencia machista continúa siendo “una grave vulneración de los derechos humanos” y que la universidad, como institución pública, debe desempeñar un papel activo en su erradicación a través de la prevención, la sensibilización y la formación.
El manifiesto subraya datos que muestran la persistencia y magnitud de la violencia contra las mujeres: un 11 % de las mujeres residentes en España ha sufrido violencia física por parte de una pareja o expareja, lo que supone más de dos millones de afectadas, y un 40,4 % —más de ocho millones— ha sido víctima de acoso sexual en algún momento de su vida. Las cifras, señala el texto, reflejan una realidad estructural que exige una respuesta firme y sostenida por parte de las instituciones y de la sociedad en su conjunto.
Durante el acto también se alertó sobre la expansión de nuevas formas de violencia ejercidas en entornos digitales, especialmente entre la juventud universitaria. El manifiesto advierte que las agresiones sexistas mediante redes sociales, plataformas de mensajería y otros espacios virtuales están aumentando y que el anonimato y la permanencia de la exposición potencian el daño psicológico en las víctimas. Se insistió en que la lucha contra la violencia machista debe ampliarse a la protección en los contextos digitales.
El texto leído incluye una reflexión sobre el retroceso en el apoyo al feminismo entre la población joven, un fenómeno que se vincula a la difusión de discursos negacionistas y desinformación. Por ello, la red RUIGEU reivindica la necesidad de reforzar la educación en igualdad, derechos humanos y pensamiento crítico en el ámbito universitario, así como de integrar la perspectiva de género y la perspectiva interseccional en la actividad docente, investigadora y de gestión.
El manifiesto recuerda además el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, un punto de referencia internacional en la defensa de los derechos de las mujeres. Aprovechando esta efeméride, las Unidades de Igualdad reclaman recursos suficientes para garantizar su labor en todas las universidades españolas y denuncian que algunas aún no reciben los fondos vinculados al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El acto institucional del 25N concluyó con la lectura de una declaración colectiva que reiteró el compromiso de la Universidad de Cádiz en la lucha contra la violencia machista. El mensaje final fue rotundo: “Frente a la violencia, ni un paso atrás”.
Los actos conmemorativos programados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se desarrollarán durante toda esta semana y la primera de diciembre, mediante conferencias, formación especializada y actividades para la comunidad universitaria impulsadas por la Unidad de Igualdad.
Contenido recomendado




