La Universidad de Cádiz consolida su liderazgo en Nanociencia tras el exitoso TEM-UCA 2025
El ‘European Summer Workshop Transmission Electron Microscopy’ reunió en Puerto Real a 36 estudiantes internacionales para profundizar en técnicas avanzadas de microscopía electrónica aplicada a nanomateriales

La Universidad de Cádiz (UCA) ha reafirmado su posición de referencia internacional en el campo de la Nanociencia con la celebración exitosa del TEM-UCA 2025, el European Summer Workshop Transmission Electron Microscopy of Nanomaterials, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de Puerto Real.
El taller, celebrado durante julio de 2025, superó todas las expectativas al contar con la participación de 36 estudiantes procedentes de países como Reino Unido, China, Polonia, Austria, Colombia, India, República Checa, Francia y España. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para la formación avanzada en caracterización de nanomateriales mediante microscopía electrónica de transmisión.
El objetivo principal del TEM-UCA 2025 fue actualizar a los participantes en los últimos avances técnicos de Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) y Microscopía Electrónica de Transmisión con Sonda (STEM), tanto en imagen como en espectroscopia. Durante el curso, se abordaron técnicas de alta resolución como HRTEM, HAADF, tomografía electrónica y espectroscopía EELS, que permiten analizar la estructura y composición de los materiales a escala atómica.
Entre los ponentes destacados figuraron expertos de renombre internacional como Raúl Arenal, Gabriel Sánchez-Santolino, Caterina Ducati y Odile Stéphan, quienes ofrecieron charlas especializadas sobre temáticas que incluyeron desde la microscopía electrónica de barrido/transmisión hasta las aplicaciones avanzadas de la monocromación del haz de electrones.
Además, el taller incluyó sesiones prácticas en laboratorios, donde los estudiantes pudieron familiarizarse con aplicaciones de software para procesamiento y simulación de imágenes, modelado de nanopartículas, espectroscopía EELS y EDX, así como tomografía electrónica. La formación práctica se complementó con talleres sobre cristalografía electrónica asistida por computadora y técnicas avanzadas de microscopía.
El evento fue organizado por el grupo de investigación FQM-334: Estructura y Química de Nanomateriales, en colaboración con el departamento de Ciencia de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, el Instituto IMEYMAT y la infraestructura ELECMI. Contó con el respaldo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA y FundUCA.
La clausura del TEM-UCA 2025 no solo marcó un hito formativo sino que también reforzó el compromiso de la Universidad de Cádiz con la excelencia investigadora y la innovación tecnológica en la caracterización de nanomateriales, contribuyendo a avances que pueden tener impacto en sectores industriales y científicos.