El programa SeaBluE, pionero en Europa y coordinado por la UCA, combina formación internacional y movilidad estudiantil para formar profesionales en economía azul con enfoque sostenible.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Puerto Real el Grado Conjunto en Economía Azul Sostenible (SeaBluE), un título pionero en Europa fruto de la Alianza SEA-EU, que contará con estudiantes procedentes de 15 países distintos, incluyendo Pakistán, India, Brasil, Marruecos, Hungría, Alemania, Italia y España.
La primera promoción se dividirá entre Cádiz y la Universidad de Nápoles Parthenope, con sesiones inaugurales simultáneas conectadas vía streaming, seguidas de actividades locales en cada campus. El acto en Cádiz fue presidido por el rector Casimiro Mantell, acompañado por los decanos de las Facultades de Ciencias del Mar y Ambientales y de Ciencias Económicas y Empresariales.
En su intervención, Mantell subrayó que SeaBluE “no es un grado más”, sino un ejemplo de cooperación europea y compromiso con un futuro sostenible. Asimismo, destacó la oportunidad que ofrece el programa de estudiar en un entorno multicultural y conocer la riqueza de las comunidades marítimas. “Os animo a ser curiosos, a comprometeros y a ser parte activa en la construcción de un futuro azul sostenible”, afirmó.
Un programa con visión internacional y sostenible
El Grado Conjunto SeaBluE permite al alumnado acceder a itinerarios formativos internacionales y experiencias de movilidad, fortaleciendo competencias en economía azul y sostenibilidad. La coordinadora Irene Delgado presentó la estructura académica, las especializaciones de los campus de inicio y las oportunidades de prácticas profesionales.
Representantes de todas las universidades socias de la Alianza SEA-EU, conectados online desde Noruega, Polonia, Alemania, Croacia, Italia, Portugal, Malta y Francia, enviaron saludos institucionales, reforzando el carácter colaborativo y europeo del programa. Además, se proyectó un vídeo institucional de la alianza que detalló los objetivos del grado conjunto.
Actividades presenciales y formación práctica
Tras la sesión inaugural, los estudiantes en Cádiz participaron en visitas al Laboratorio de Cultivos Marinos, recorridos por instalaciones deportivas y encuentros informales en la cafetería. En paralelo, los estudiantes en Nápoles realizaron actividades similares en su campus. Estas experiencias prácticas refuerzan la formación teórica y fomentan la integración cultural y académica entre los participantes.
La UCA ha destacado que SeaBluE representa “un hito” al ser uno de los primeros programas de grado conjunto europeos acreditados dentro de la alianza, avanzando hacia la consolidación de un Campus Europeo Costero que combine sostenibilidad, innovación y perspectiva global.
Horizonte académico y profesional
El nuevo grado forma a profesionales capacitados para abordar los retos de la economía azul y el desarrollo sostenible de los ecosistemas marítimos, contribuyendo al conocimiento y conservación de los recursos marinos y costeros. Asimismo, refuerza la posición de la UCA como coordinadora de la Alianza SEA-EU, promoviendo la colaboración académica europea y la movilidad internacional de estudiantes.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz consolida su compromiso con la educación innovadora, la cooperación internacional y la preparación de las nuevas generaciones para liderar proyectos sostenibles en el ámbito marítimo y económico.
Contenido recomendado