- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz inaugura los Cursos de Verano 2025 con un homenaje a Carlos Cano

La charla-recital inaugural reúne a Alberto Romero, Juan José Téllez y Pasión Vega en un emotivo tributo al cantautor granadino en el 25º aniversario de su fallecimiento

La Universidad de Cádiz (UCA) ha dado comienzo a la 75ª edición de sus Cursos de Verano con un acto inaugural cargado de emoción y compromiso cultural. La cita, celebrada en el Edificio Constitución 1812, ha rendido homenaje al cantautor granadino Carlos Cano en el 25º aniversario de su fallecimiento. Bajo el título “Lo contado y lo cantado”, la velada ha combinado palabra, música y memoria, con la participación del catedrático Alberto Romero, el periodista y poeta Juan José Téllez y la cantante Pasión Vega.

El acto ha estado presidido por el rector de la UCA, Casimiro Mantell, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez. Ambos han subrayado el carácter integrador y abierto de estos cursos, considerados una de las principales ofertas académicas estivales del país. Mantell ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, que ha facilitado la ampliación de becas para esta edición.

El homenaje a Carlos Cano ha arrancado con una intervención de Alberto Romero, quien ha reflexionado sobre la evolución de la copla como género artístico y su papel en la expresión de lo popular. Romero ha reivindicado la dignificación de este estilo, tradicionalmente marginado, y su valor cultural equiparable al del flamenco.

- Publicidad -

A continuación, Juan José Téllez ha trazado una semblanza biográfica y poética de Cano, destacando su compromiso social y su fuerte vínculo con Cádiz, ciudad a la que dedicó 17 canciones. “Carlos Cano entendía que su patria era cualquier rincón del mundo donde hubiera injusticia”, ha afirmado el periodista, intercalando recuerdos personales y fragmentos de letras del artista.

Uno de los momentos más emotivos de la noche ha llegado con la actuación de Pasión Vega, quien ha interpretado varios temas emblemáticos del repertorio de Carlos Cano, como María la Portuguesa, Habaneras de Cádiz y Ojos verdes. La cantante ha compartido su admiración por el artista, recordando cómo descubrió su música siendo niña y destacando su influencia a la hora de reivindicar la copla como vehículo de expresión del pueblo.

La audiencia, que ha llenado el patio del antiguo Aulario La Bomba, ha seguido el acto con atención y emoción, en un diálogo constante entre artistas y público. Asistieron tanto representantes del equipo de gobierno de la UCA como ciudadanos sin vinculación directa con la universidad, reflejo del espíritu abierto de los Cursos de Verano.

El vicerrector Gonzalo Sánchez ha señalado la carga simbólica del cartel anunciador de esta edición, una obra de Cecilio Chaves que muestra una vista de Cádiz desde el edificio del Rectorado. “Es una visión de la ciudad desde su Universidad, con una programación comprometida con su entorno”, ha explicado.

La programación de los Cursos de Verano de la UCA se extenderá hasta el 2 de agosto e incluirá 22 seminarios y nueve módulos de danza, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación de Cádiz y el Banco Santander. Los temas abordarán cuestiones de actualidad como sostenibilidad turística, desinformación, patrimonio local o historia de la alimentación, con un enfoque multidisciplinar y abierto al diálogo con la ciudadanía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba