La Universidad de Cádiz inaugura SOMA 2025 con ciencia ilustrada y un fuerte compromiso ambiental

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado hoy la cuarta edición de la Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA), un evento que busca acercar la ciencia marina y ambiental a la sociedad a través de una serie de actividades divulgativas. El acto de apertura, celebrado en el Campus de Puerto Real, estuvo marcado por la presentación del libro ilustrado No en mi poza, una obra que fusiona la investigación marina con la divulgación científica dirigida al público infantil.
El evento contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega, el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Javier Benavente, y los autores del libro: Leila Carmona, Alejandro Centeno y Vanessa González. Benavente destacó la evolución de SOMA, que comenzó como una iniciativa local y, gracias al apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha consolidado como un evento clave en el calendario académico y divulgativo de la UCA.
La vicerrectora subrayó el carácter estratégico de SOMA y reafirmó el compromiso de la UCA con la divulgación científica de calidad, al mismo tiempo que se mostró orgullosa de la colaboración interinstitucional que ha permitido la realización del libro No en mi poza. Esta obra, escrita por los investigadores de la UCA y la ilustradora Vanessa González, está diseñada para sensibilizar a las futuras generaciones sobre la conservación de los ecosistemas marinos, utilizando un lenguaje accesible para los más jóvenes.
La jornada continuó con una charla de la profesora Dolores Coello sobre los microplásticos en aguas residuales, destacando los impactos ecológicos de esta creciente amenaza ambiental. SOMA 2025 también ofrece una amplia programación durante toda la semana, con actividades como encuentros con investigadores de la Antártida, charlas sobre contaminación lumínica, y un Mercado Agroecológico UCA.
Como colofón a la semana, el viernes 25 de abril, se realizará una ruta científica guiada por la Playa de la Caleta para explorar la biodiversidad de este espacio natural, abierta a toda la ciudadanía. Las actividades buscan fomentar el compromiso ambiental y promover la sostenibilidad.
SOMA 2025 es organizada por la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y la UCC+i, con la colaboración de la FECYT y la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de los océanos y el medio ambiente en nuestro día a día.