- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz lanza su primera promoción del Programa de Microcredenciales

La UCA ofrece 22 cursos especializados para mejorar la cualificación profesional de personas de entre 25 y 64 años, con opciones presenciales, híbridas y online.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha puesto en marcha su primera promoción del Programa de Microcredenciales, con el objetivo de ofrecer formación breve y especializada a personas con o sin titulación previa, de entre 25 y 64 años. La iniciativa, que comenzó este mes de abril, ofrece 22 cursos que se imparten en modalidades presencial, híbrida u online y están diseñados para mejorar la empleabilidad y la cualificación profesional en áreas clave.

Los cursos abordan una amplia variedad de disciplinas, entre las que se incluyen Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Arte y Humanidades, y Ciencias Exactas y Matemáticas. Algunos de los cursos de esta primera oferta son Microsoft Excel y Word para la optimización del tiempo, Cálculo y diseño de estructuras de acero y hormigón armado y introducción al Eurocódigo 7, entre otros.

Además, como anticipo del programa, la UCA lanzó en abril la microcredencial Capacitación en técnicas de cirugía con anestésicos locales, del área de Ciencias de la Salud. En los próximos meses, se irán ofreciendo más formaciones hasta completar las 22 previstas.

El programa tiene como objetivos principales la recualificación profesional, la especialización en ámbitos de innovación y la alfabetización digital. Cada microcredencial valida y certifica competencias concretas adquiridas por los participantes, facilitando su adaptación a las demandas del mercado laboral.

Financiación y requisitos de matrícula
Las microcredenciales son cursos autofinanciados, con la posibilidad de que el Plan Microcreds financie hasta el 70% de los costes de producción e impartición, mientras que los participantes deben abonar al menos el 30% en concepto de matrícula.

- Publicidad -

La convocatoria está abierta para el personal docente e investigador (PDI) de la UCA y empresas, instituciones o colegios profesionales interesados, siempre que cuenten con el compromiso de un PDI de la Universidad. Las próximas fases de inscripción estarán abiertas hasta el 15 de junio y del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2025.

Este programa se enmarca dentro de la apuesta de la Universidad de Cádiz por la transferencia de conocimiento y sigue las recomendaciones de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba