La Universidad de Cádiz lanza una plataforma digital sobre la Constitución de 1812
La nueva web reúne información sobre la publicación y jura de la Constitución en más de 3.000 localidades, con la colaboración de historiadores y académicos.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha presentado este martes una nueva plataforma digital dedicada al estudio de la publicación y jura de la Constitución de 1812, una de las herramientas más innovadoras para la investigación histórica en el ámbito de las humanidades digitales. La web, accesible en https://constitucion1812.uca.es/, se centra en las celebraciones locales conocidas como las “fiestas de la libertad”, que tuvieron lugar en más de 3.000 localidades tanto en los territorios peninsulares como ultramarinos.
Este proyecto es el resultado de la exhaustiva investigación realizada para la tesis doctoral de José Luis Márquez Fernández, dirigida por Alberto Ramos Santana. La plataforma está concebida como un repositorio centralizado para almacenar y compartir información sobre los eventos vinculados a la promulgación de la Constitución de 1812, y está diseñada para facilitar la colaboración entre historiadores y académicos.
Durante la presentación oficial, celebrada en la Sala Bolívar del Edificio Constitución de 1812, Alberto Ramos Santana, coordinador del proyecto, y José Luis Márquez Fernández, investigador responsable de la web, destacaron la importancia de la colaboración de instituciones como el Archivo del Congreso de los Diputados, cuyo apoyo ha sido “fundamental” para el desarrollo de este proyecto.
La web no solo es una valiosa herramienta para la comunidad investigadora, sino que también busca aumentar la conciencia pública sobre este patrimonio histórico, proporcionando acceso a documentos digitalizados y debidamente citados de diversas instituciones. Esta plataforma forma parte de las acciones integradas en HISPANOLAB, una iniciativa orientada a promover la investigación y el intercambio académico.