La Universidad de Cádiz refuerza su compromiso local en la Alianza SEA-EU con nuevas vías de cooperación internacional
Representantes institucionales y del sector marítimo se reúnen en el Hospital Real para impulsar la colaboración entre universidad y territorio en el marco del proyecto europeo SEA-EU

La Universidad de Cádiz (UCA) ha celebrado una reunión estratégica con instituciones del entorno para fortalecer su participación local en la Alianza SEA-EU, un proyecto europeo que impulsa la creación del Campus Costero Europeo. El encuentro tuvo lugar el 23 de mayo en el Edificio Hospital Real y fue organizado por la Oficina SEA-EU de la UCA, con el objetivo de reforzar la cooperación internacional desde una perspectiva local.
En esta sesión, se reunieron representantes del Consejo de Ciudades, el Consejo de Puertos y el Stakeholders Group de SEA-EU, agrupando a entidades de referencia en la provincia de Cádiz comprometidas con el desarrollo del proyecto. Entre los principales temas tratados, destacaron las oportunidades de colaboración en eventos como InnovAzul y el curso sobre descarbonización del transporte marítimo promovido por el Puerto de Algeciras en colaboración con MEDPORTS.
Durante la jornada, se presentaron también las líneas de trabajo actuales de SEA-EU, con especial énfasis en la reciente creación de los Joint Programmes, títulos universitarios conjuntos y multidisciplinares desarrollados en colaboración con socios europeos. Las entidades asistentes coincidieron en la importancia de impulsar la difusión de esta innovadora oferta formativa, fruto de la colaboración entre universidad, empresas e instituciones.
En representación de la Universidad de Cádiz participaron Marcela Iglesias, vicerrectora de Internacionalización y Coordinadora General de SEA-EU; Fernando Pérez, director general de Proyectos Europeos; Irene de Andrés, responsable de Comunicación de la Alianza; y Miriam Iglesias, Local Manager de SEA-EU en la UCA.
La reunión contó también con la asistencia de representantes del ICMAN-CSIC, la Stazione Zoologica Anton Dohrn, la Fundación CEI·MAR, el Puerto de la Bahía de Cádiz, Navantia, la Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Cádiz y Algeciras, así como del Puerto de la Bahía de Algeciras. Todos ellos compartieron propuestas de colaboración, desde la organización de hackathons internacionales hasta el diseño de proyectos conjuntos con alto impacto para el territorio.
Uno de los temas más valorados fue la creación de la Oficina Conjunta de Proyectos SEA-EU, que servirá como plataforma de impulso a nuevas iniciativas internacionales en colaboración con agentes locales. La reunión permitió también identificar sinergias clave entre el ámbito académico, científico e industrial del entorno.
El encuentro ha reafirmado el compromiso de la UCA con la internacionalización desde lo local, integrando a los agentes sociales y económicos del territorio en un proyecto europeo de largo recorrido. En palabras de la vicerrectora Marcela Iglesias, “SEA-EU no solo es una alianza universitaria, es una red que conecta universidad, ciudad y mar, generando oportunidades para todos los actores implicados”.
La Alianza SEA-EU, coordinada por la Universidad de Cádiz, está formada por nueve universidades europeas y tiene como meta consolidar una comunidad académica interconectada y orientada al desarrollo sostenible de las regiones costeras.
Con esta reunión, la Universidad de Cádiz avanza en la construcción de alianzas sólidas entre universidad y territorio, apostando por una participación activa de las instituciones locales en la transformación internacional del espacio europeo de educación superior.