- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz refuerza su liderazgo europeo en el foro nacional de universidades UEUE

La institución participa activamente en cuatro grupos de trabajo sobre titulaciones, microcredenciales, alianzas europeas y personalidad jurídica

La Universidad de Cádiz (UCA) ha desempeñado un papel protagonista en el primer Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas (UEUE), celebrado los días 4 y 5 de noviembre en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Este encuentro, impulsado en el marco de la Iniciativa de Universidades Europeas, ha reunido a representantes de instituciones españolas con el fin de fortalecer la cooperación, el intercambio de buenas prácticas y la proyección internacional del sistema universitario español en Europa.

La delegación de la UCA ha estado encabezada por la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, el vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, la directora general de Títulos Internacionales y Formación Continua, María de Andrés, y el director general de Proyectos Europeos, Fernando Pérez, quienes han participado de forma activa en cuatro comisiones de trabajo clave.

En concreto, Manuel Arcila ha intervenido en el Grupo 1: Título Europeo; María de Andrés, en el Grupo 2: Microcredenciales; Marcela Iglesias, en el Grupo 4: Universidades Coordinadoras de Alianzas, donde la UCA ha reivindicado su papel como líder de la alianza SEA-EU; y Fernando Pérez, en el Grupo 5: Personalidad Jurídica. Esta amplia representación demuestra, según la institución, la firme implicación de la Universidad de Cádiz en la transformación y modernización de la educación superior europea.

- Publicidad -

El foro UEUE tiene como propósito reforzar los lazos entre universidades españolas integradas en alianzas europeas, promover la creación de sinergias interinstitucionales y abordar conjuntamente los retos del Espacio Europeo de Educación Superior. Durante el encuentro se celebraron mesas redondas, talleres y sesiones plenarias en las que se debatió sobre la movilidad internacional, la calidad educativa, la innovación y los nuevos modelos de gobernanza universitaria.

Los temas centrales del foro han girado en torno a la implementación de títulos europeos, el desarrollo de microcredenciales como vía para una formación más flexible y actualizada, el rol de las universidades coordinadoras de alianzas y la definición jurídica de las estructuras de cooperación internacional.

La presencia de la Universidad de Cádiz en este encuentro se produce en un contexto clave para el futuro de la educación superior europea, donde las alianzas universitarias —como la liderada por la UCA, SEA-EU (European University of the Seas)— se consolidan como motores de cooperación, investigación y excelencia académica.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba