La Universidad de Cádiz reúne a más de 30 expertos en internacionalización de empresas
El VII Workshop en Internacionalización analiza retos y oportunidades para pymes y emprendedores durante dos jornadas en El Olivillo

La Universidad de Cádiz (UCA) celebra este jueves y viernes la séptima edición del Workshop en Internacionalización de Empresas, un encuentro que reúne en el Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo a más de 30 especialistas del ámbito académico y empresarial.
La sesión inaugural contó con la presencia de Carmen Camelo, vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la UCA, quien destacó la importancia de impulsar la internacionalización empresarial en un contexto marcado por la segmentación de los mercados y la necesidad de crear nuevas redes de colaboración.
Por su parte, José Manuel Sánchez, director general de Emprendimiento y responsable de la Cátedra de Internacionalización de Empresas de la Universidad de Cádiz, resaltó que El Olivillo combina investigación, transferencia y trabajo, convirtiéndose en un espacio ideal para el intercambio de ideas y el nacimiento de nuevos proyectos.
El Workshop, promovido por la Red de Cátedras Andaluzas de Internacionalización, busca fomentar el análisis y debate sobre los retos y oportunidades de la internacionalización, con especial atención a las pymes. El foro está abierto a investigadores, estudiantes de doctorado, máster o últimos cursos de grado, así como a profesionales interesados en compartir experiencias y conocimientos sobre procesos de expansión internacional.
Durante las dos jornadas se presentará un completo programa de ponencias y casos prácticos. Entre los temas destacan el papel de las oficinas de transferencia en la internacionalización, el uso de inteligencia artificial y blockchain, la internacionalización del aceite de oliva y estrategias empresariales en mercados emergentes.
Además, se abordarán experiencias internacionales, casos de éxito y modelos innovadores como el modelo 3P aplicado a pymes audiovisuales, ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas para mejorar la competitividad y adaptación al mercado global.
El evento se consolida como un espacio de reflexión académica y profesional que combina teoría y práctica, fortaleciendo la capacidad de las empresas andaluzas para expandirse internacionalmente y fomentando la cooperación entre la universidad y el tejido empresarial de la región.
Contenido recomendado