- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La vendimia en el Marco de Jerez avanza con 12,7 millones de kilos de uva recogidos pese a la previsión de un 30% menos de producción

El Consejo Regulador estima que la campaña 2025 rondará los 43 millones de kilos debido al mildiu, aunque con una uva de mayor calidad para los vinos de Jerez y la manzanilla

La vendimia 2025 en el Marco de Jerez, en la provincia de Cádiz, se encuentra ya a pleno rendimiento con 12,7 millones de kilos de uva recogidos hasta el 13 de agosto, según datos del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla. A pesar del buen ritmo de la campaña, las previsiones apuntan a una reducción de la producción de alrededor del 30% respecto a 2024 debido a la incidencia del mildiu, un hongo que ha afectado a las viñas en un año marcado por la abundancia de lluvias.

En la campaña de 2024 se alcanzaron los 62 millones de kilos de uva. Este año, el volumen previsto rondará los 43 millones, aunque desde el sector se subraya que la calidad de la uva es superior. “Habrá menos cantidad, pero con uvas más equilibradas, lo que redundará en vinos de mayor calidad”, señaló el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña.

El inicio de la vendimia se retrasó respecto a años anteriores, cuando las altas temperaturas adelantaban la maduración del fruto hasta finales de julio. En esta ocasión, la recolección comenzó en torno al 4 de agosto en los pagos más interiores de la comarca, y en los últimos días se ha extendido de forma generalizada al resto de viñedos. El criterio clave ha sido alcanzar un mínimo de 10,5 grados baumé, indicador de la maduración óptima.

- Publicidad -

Por localidades, Jerez de la Frontera concentra la mayor parte de la producción, con 10,4 millones de kilos recogidos en 13 lagares activos. Le sigue Trebujena, con 1,3 millones de kilos, Chipiona con 655.000 y Sanlúcar de Barrameda, donde predominan las uvas para manzanilla, con 238.000. En menor volumen aparecen Lebrija y El Puerto de Santa María, con 37.000 y 14.000 kilos respectivamente. En Chiclana de la Frontera y Rota la vendimia aún no ha comenzado.

Actualmente, 20 lagares se encuentran en funcionamiento en la provincia, lo que refleja el esfuerzo coordinado del sector vitivinícola para afrontar esta campaña compleja. El sistema de soleras y criaderas, característico de los vinos de Jerez y la manzanilla, permitirá amortiguar el descenso de la producción, ya que este método de crianza en barricas asegura un stock de existencias que garantiza la oferta en el mercado.

La vendimia del Marco de Jerez es uno de los hitos económicos y culturales más importantes de la comarca. No solo marca el inicio de un ciclo clave para las bodegas, sino que también genera empleo y dinamiza el tejido social y turístico de la provincia. En este 2025, la campaña se desarrolla bajo la mirada atenta de viticultores y bodegueros, que confían en que la menor cantidad se compense con una mayor calidad, consolidando la reputación internacional de los vinos de Jerez y de la manzanilla de Sanlúcar.

Con el avance de la recolección, el Consejo Regulador prevé actualizar las cifras oficiales a medida que los lagares completen su actividad. Hasta entonces, el sector vitivinícola del Marco de Jerez sigue inmerso en una de sus campañas más exigentes y, a la vez, más esperanzadoras en términos de calidad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba