La Venerable Esclavitud del Santísimo Sacramento celebra función solemne en honor a San Miguel Arcángel
La Archicofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio organiza un acto religioso con exposición del Santísimo y eucaristía el 29 de septiembre en la Parroquia de San Antonio de Padua de Cádiz

La Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento y Archicofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio, agregada a la Archicofradía del Santísimo Sacramento de la Basílica del Príncipe de los Apóstoles en Roma, celebrará una función solemne en honor a su patrón, San Miguel Arcángel, el próximo 29 de septiembre en la Parroquia de San Antonio de Padua, en Cádiz.
La jornada religiosa dará comienzo a las 18:45 horas con la Exposición Mayor del Santísimo Sacramento, acompañada del rezo de la Coronilla de San Miguel Arcángel, seguido de la Bendición con el Santísimo Sacramento y Reserva, momentos que buscan reforzar la devoción y la participación de los fieles.
A las 19:30 horas, se celebrará la Eucaristía, con homilía a cargo del Reverendo Padre Servando Rojas Caldera, capellán de las Hermanas de María Reparadora y de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. La ceremonia, que se realiza de forma ininterrumpida desde su fundación de tiempo inmemorial, se constituye como un espacio de encuentro espiritual y de reafirmación de la fe para la comunidad gaditana.
La Esclavitud y Archicofradía, establecida canónicamente en la parroquia local, tiene una trayectoria histórica destacada, ligada a la veneración del Santísimo Sacramento y a la promoción de la devoción a las Benditas Ánimas del Purgatorio, fortaleciendo así las tradiciones religiosas y la vida parroquial en Cádiz.
Según ha comunicado Benito Ruiz Peinado, secretario de la Venerable Esclavitud, la celebración mantiene rituales que combinan oración, música y homilías, buscando no solo honrar a San Miguel Arcángel sino también fomentar la participación de los feligreses y mantener vivas las tradiciones religiosas locales. La ceremonia se realiza en un marco solemne y respetuoso, resaltando el carácter histórico y espiritual de la Archicofradía.
Este evento religioso se enmarca dentro de la actividad anual de la Esclavitud, consolidándose como una de las citas de mayor relevancia para la comunidad devota de Cádiz, que año tras año responde con entusiasmo a los actos programados por la organización. La participación de capellanes, religiosos y feligreses asegura que la función sea un acto de devoción compartida, reflejando la continuidad y el arraigo de esta tradición histórica.
La celebración del 29 de septiembre reafirma la importancia de las cofradías históricas en la vida religiosa de la ciudad, destacando el valor cultural y espiritual de mantener vivas las prácticas y ceremonias que forman parte del patrimonio religioso gaditano. La Venerable Esclavitud del Santísimo Sacramento continúa así su misión de promover la fe y preservar la memoria de sus tradiciones centenarias, con actos que combinan solemnidad, oración y participación comunitaria.
Contenido recomendado