- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La XIII Feria de la Ciencia de Jerez abre sus puertas con una jornada inaugural cargada de conocimiento, música y compromiso educativo

El evento se celebra desde hoy hasta el jueves 10 de abril en los Claustros de Santo Domingo, y cuenta con la participación y colaboración de una treintena de centros educativos

La alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo, junto a la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, y la jefa de Servicio de Planes y Programas Educativos de la Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María Pedrero, han inaugurado esta mañana la XIII Feria de la Ciencia de Jerez, un acto que marca el inicio de tres jornadas dedicadas a la ciencia, la innovación y el aprendizaje colaborativo.

La feria, que se celebra del 8 al 10 de abril en el emblemático entorno de los Claustros de Santo Domingo, acoge a más de una treintena de centros educativos y entidades colaboradoras en un espacio que combina divulgación, creatividad, experimentación y compromiso con la educación científica.

La jornada ha comenzado a las 9:30 horas con la apertura oficial de la feria y las primeras actividades divulgativas, como «Matemáticas en la calle» a cargo de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, instaladas en los jardines A y C del recinto.

La visita institucional a los stands ha precedido al acto central de inauguración celebrado en el Refectorio a las 11:15. El acto, presentado por alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Alojamientos Turísticos del IES Álvar Núñez, ha contado con la intervención musical del cuarteto de saxofones del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro, dirigido por su profesora.

Durante su intervención, la alcaldesa, María José García Pelayo ha destacado a la localidad como una “ciudad comprometida con la educación como instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos, para encontrar empleo, para tener más autonomía. Tenemos que apostar por fortalecer nuestro sistema educativo como hemos hecho en el Centro de San Juan de Dios en el caso de la formación aeronáutica, o la formación tecnológica de la mano de la Junta en la Ciudad del Transporte y todo ello pensando en dar oportunidades a los jóvenes que se formen en nuestra ciudad».

- Publicidad -

Por su parte, la delegada Isabel Paredes ha puesto en valor “la Feria de la Ciencia como espacio de innovación y plataforma de vocaciones científicas, y ha destacado la participación de una treintena centros, “cuyo papel es fundamental para el desarrollo de este evento, poniendo de manifiesto una vez más como la colaboración entre el alumnado y el profesorado ha sido clave para lograr proyectos que no sólo son técnicamente impresionantes, sino también socialmente relevantes”. La delegada territorial ha agradecido especialmente la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y ha añadido que este evento es una “una apuesta por la educación del siglo XXI que forma parte de una educación y un pensamiento crítico que prepara al alumnado para el futuro”.

La programación de hoy ha incluido la conferencia “Del Río al Mar: Un Viaje de Vida Acuática”, impartida por Enrique González Ortegón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien ha abordado la riqueza de los ecosistemas acuáticos desde un enfoque científico y divulgativo. Simultáneamente, el alumnado del CFGS de Animación Sociocultural y Turística del IES Asta Regia ha dinamizado diferentes actividades participativas en los jardines B y D. La jornada ha finalizado a las 13:30 con el cierre de puertas hasta mañana, cuando continuará una programación diversa que incluirá sesiones en horario de mañana y tarde.

Durante la presentación oficial celebrada previamente en el Ayuntamiento de Jerez, Isabel Paredes ha subrayado que la elección de los Claustros de Santo Domingo responde a la necesidad de “ofrecer un entorno seguro y adecuado para una feria que no ha dejado de crecer”.

La XIII edición cuenta con la participación activa de entidades como INIBICA;  Talentum Altas Capacidades Intelectuales;  la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes;  el Ateneo de Jerez; THALES Sociedad Andaluza de Educación Matemática;  Lab3in-UCA (Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social); CODICE (Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio); y Cruz Roja Española. Asimismo, destaca la colaboración de centros como el IES La Granja, el IES Álvar Núñez, el IES Asta Regia, el CEP de Jerez, la Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Conservatorio Joaquín Villatoro.

Entre las próximas conferencias se incluyen «Meteorología y Cambio Climático» a cargo de AEMet, y una sesión de «Matemagia» organizada por la Sociedad Thales, enfocadas a despertar el pensamiento crítico y el interés por las disciplinas STEAM entre el alumnado.

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional reafirma su compromiso con la divulgación científica y el fomento de vocaciones investigadoras. La feria se configura como una cita clave en el calendario educativo provincial, consolidada como espacio de encuentro entre ciencia, educación y ciudadanía.

“La ciencia no solo se aprende, se vive. Invitamos a toda la comunidad educativa, familias y ciudadanía a vivir con nosotros esta experiencia única de conocimiento compartido”, ha concluido Isabel Paredes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba