‘Las Adelitas’ luchan por la revolución en el COAC 2025, pero carecen de fuerza en su mensaje
La comparsa Las Adelitas de San Fernando (Cádiz) presentó su actuación en las preliminares del COAC 2025 con una propuesta centrada en las mujeres revolucionarias mexicanas, luchadoras por la libertad del pueblo y contra la dictadura. Sin embargo, a pesar de la fuerza de la temática, la ejecución dejó mucho que desear, ya que los elementos del tipo y las coplas no lograron conectar de manera coherente.
El tipo, que presenta a las guerrilleras como mujeres luchadoras, se queda en una mera excusa para tratar temas dispares, sin un hilo conductor claro. La presentación no profundizó en la intensidad de la propuesta, y la poesía utilizada fue bastante básica, perdiendo la oportunidad de transmitir la fuerza del mensaje revolucionario.
En los pasodobles, se abordaron temas como la salud mental, la depresión, la soledad y la ansiedad, así como las miradas y su valor emotivo, especialmente la mirada de una madre. Aunque los temas eran profundos y sociales, las letras fueron simplonas y carecieron de un desarrollo fuerte, lo que dificultó que impactaran en el público.
Los cuplés, aunque cargados de humor y situaciones cómicas, como el miedo a una cucaracha y un perro que alza la pata al sonar el himno de España, no lograron hacer el impacto esperado. El popurrí continuó tocando temas como la libertad y la violencia machista, pero, al igual que el resto de la actuación, no consiguió una conclusión contundente.
A pesar de la intención crítica y de la emotividad en algunos momentos, como la referencia a las miradas de una madre, la comparsa no consiguió consolidar su mensaje de lucha y revolución. La falta de coherencia en los temas tratados y el poco desarrollo de los cuplés y el popurrí resultaron en una actuación que dejó una impresión de falta de fuerza y conexión con el público.