- Publicidad -
PortadaProvincia

Las almadrabas valoran positivamente la subida del 17% de la cuota del atún rojo para las almadrabas pero piden un reparto justo

El sector considera que la subida del 17% de la cuota del atún rojo para las almadrabas es un buen paso, aunque espera que el reparto europeo y nacional garantice un incremento real para las empresas almadraberas de Cádiz.

Las empresas almadraberas de Cádiz han mostrado su satisfacción inicial por la subida del 17% de la cuota del atún rojo para las almadrabas acordada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, después de tres años con el Total Admisible de Capturas congelado. El sector, sin embargo, se mantiene a la espera de la concreción del reparto de esa cuota tanto a nivel europeo como a nivel estatal, al considerar que de ese proceso dependerá que el incremento se traduzca en una mejora real para la actividad.

La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba señala que esta decisión reconoce el papel de las almadrabas gaditanas en la sostenibilidad de la especie y en la gestión responsable de la pesca. El sector destaca que la actividad almadrabera constituye uno de los motores socioeconómicos de algunas de las comarcas más desfavorecidas de la provincia de Cádiz y representa creación de empleo, relevo generacional y mantenimiento de un oficio histórico vinculado al territorio.

Con la subida del 17% de la cuota del atún rojo para las almadrabas ya definida, se abre ahora el proceso de reparto en el seno de la Unión Europea, en el que podría incorporarse la participación de nuevos operadores. Posteriormente, el Gobierno de España establecerá el reparto nacional mediante un Real Decreto, el primero que permitiría la entrada de nuevos actores en el sistema de asignación de cuota.

- Publicidad -

El sector almadrabero insiste en la importancia de que este proceso preserve el peso de las almadrabas históricas en la distribución. Reclama que la asignación tenga en cuenta la contribución específica de las almadrabas andaluzas al modelo de pesca sostenible, reconocido a nivel nacional e internacional, y no se aplique un reparto lineal que diluya el incremento de cuota para quienes representan buena parte del tejido productivo vinculado al atún rojo.

A juicio de las empresas almadraberas, el resultado de este reparto será determinante para la consolidación de la actividad en los próximos años. El sector considera que la estabilidad de la cuota es clave para garantizar inversiones, planificación productiva, generación de empleo y continuidad de las explotaciones.

La próxima fecha decisiva para el proceso será el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, previsto para los días 11 y 12 de diciembre en Bruselas, donde se fijará el reparto comunitario definitivo. Tras esa decisión, se activará el procedimiento estatal para concretar la distribución entre los operadores españoles.

El sector almadrabero recalca que afronta esta fase con optimismo prudente y confía en que las decisiones institucionales respalden a un modelo de pesca conforme a criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social. Las almadrabas aspiran a que el incremento de cuota contribuya a reforzar su competitividad, mantener el empleo y garantizar el futuro de una actividad de fuerte arraigo en Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba