Las bibliotecas de la Universidad de Cádiz se reinventan como centros de conocimiento y tecnología
Los espacios de estudio de la UCA combinan acceso a libros, recursos digitales, formación y actividades culturales para estudiantes, docentes e investigadores.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha transformado sus bibliotecas en auténticos motores del conocimiento, adaptándose a las necesidades del aprendizaje universitario contemporáneo. Con más de ocho centros distribuidos en los campus de Cádiz, Jerez, Puerto Real y la Bahía de Algeciras, las bibliotecas ofrecen ahora no solo el tradicional préstamo de libros, sino también acceso a publicaciones científicas, cursos de formación en gestores bibliográficos y préstamos de ordenadores portátiles.
El Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA busca apoyar la investigación, el aprendizaje y la transferencia de conocimiento, ofreciendo espacios flexibles y recursos tecnológicos. Además, fomenta la igualdad, la sostenibilidad y la cooperación como valores institucionales fundamentales, posicionándose como un agente activo en los objetivos estratégicos de la universidad.
Los usuarios pueden reservar espacios de estudio individual o en grupo, con tecnología multimedia para videoconferencias y trabajos colaborativos. Destacan el Espacio de Igualdad en el Campus de Jerez, dedicado a la formación y reflexión sobre esta temática, y la Sala de los Libros en Cádiz, destinada a actos culturales y divulgativos.
Las bibliotecas también organizan exposiciones y presentaciones culturales. La biblioteca de Humanidades, por ejemplo, ha acogido una muestra sobre la vida y obra de Luis García Montero y otra dedicada a la Odisea de Homero. Estas actividades refuerzan el papel de las bibliotecas como centros dinámicos y de interacción cultural dentro del entorno universitario.
En cuanto al préstamo de recursos, los miembros de la comunidad universitaria pueden gestionar la reserva y renovación de ejemplares a través de sus cuentas personales. Los préstamos especiales de larga duración facilitan el estudio durante periodos vacacionales. Además, se ofrece acceso a bases de datos, revistas científicas y herramientas digitales que apoyan la investigación académica.
El Portal de Producción Científica de la UCA centraliza más de 65.000 publicaciones, 3.700 tesis y datos de más de 2.000 investigadores y 200 grupos de trabajo. Esta plataforma permite evaluar la producción científica de la institución por áreas, departamentos y autores, garantizando transparencia y visibilidad de los trabajos desarrollados.
La Biblioteca Histórica de la UCA conserva fondos desde el siglo XVI hasta la actualidad, procedentes de instituciones académicas predecesoras y donaciones privadas. Entre sus colecciones destacan piezas como Las Siete partidas de Alfonso X (edición salmantina de 1555) y el Atlas Marítimo de España de Vicente Tofiño (1789). El libro más antiguo de la biblioteca data de 1518. Estas colecciones no solo se preservan con estándares de conservación elevados, sino que se ponen a disposición de estudiantes e investigadores para su estudio y divulgación.
Con estos servicios, las bibliotecas de la Universidad de Cádiz refuerzan su función como centros de conocimiento integrales, combinando tradición, tecnología y cultura para responder a las demandas del alumnado y la comunidad académica en el siglo XXI.