Las charlas informativas de la Diputación sobre comunidades energéticas llegarán en abril a siete localidades
Las jornadas serán en Benaocaz, Nueva Jarilla, El Gastor, San Martín del Tesorillo, Facinas, Villaluenga y San Fernando

Reducir gastos en la instalación, ahorrar en la factura de la luz y ayudar a conservar el entorno son algunas de las ventajas de la creación de las comunidades energéticas. Son agrupaciones de personas, entidades o empresas que se unen para desarrollar proyectos de energía renovable, eficiencia energética o movilidad sostenible cuya finalidad no es obtener ganancias financieras sino beneficios medioambientales, económicos y sociales.
Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la oportunidad de constituir comunidades energéticas y con ello promover su creación, la Diputación de Cádiz tiene en marcha desde febrero una campaña de charlas que se está llevando a cabo en diferentes localidades gaditanas. Tras pasar por poblaciones como San José del Valle, El Puerto de Santa María, Trebujena, Zahara de los Atunes y Castellar, la actividad llegará en abril a Benaocaz, Nueva Jarilla, El Gastor, San Martín del Tesorillo, Facinas, Villaluenga del Rosario y San Fernando.
Entrando en detalles, la jornada en Benaocaz será este martes 1 de abril en el Teatro Aznalmara, a partir de las 17:00 horas. Nueva Jarilla acogerá la siguiente cita el lunes día 7 en la Biblioteca Municipal.
Quienes tengan interés en obtener información sobre las comunidades energéticas tienen otra oportunidad para asistir a estas jornadas el lunes 21 en el Centro Multiusos de El Gastor, así como a la prevista para el miércoles 23 de abril en el Aula de la Antigua Casa del Médico de Facinas. Esa misma tarde (23 de abril), San Martín del Tesorillo acogerá una sesión que se celebrará en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
La programación de este mes continuará el 28 de abril en la Caseta Municipal de Villaluenga del Rosario y terminará el miércoles 30 en el Centro de Congresos de San Fernando.
Todas las sesiones comienzan a las 17:00 horas. La asistencia a estas jornadas es gratuita, aunque requiere de inscripción previa por razones organizativas. El formulario para apuntarse está disponible en este enlace: https://comunidades-energeticas.agenciaenergiacadiz.org/jornadas-informativas/.
Esta iniciativa parte de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), desde la que la Diputación anima a la ciudadanía a que se involucre en el sector energético, siguiendo así las directrices de la Unión Europea. La OTC dispone de una sede central en El Puerto de Santa María (concretamente en las instalaciones de El Madrugador de la Diputación) y tres periféricas en el Centro de Interpretación de la Naturaleza ‘El Camaleón’ de Chipiona, el Castillo Palacio de Los Ribera en Bornos y el Complejo Deportivo Municipal de La Línea de la Concepción.
También existe una oficina virtual desde la que se pueden resolver dudas y obtener información sobre la materia: https://comunidades-energeticas.agenciaenergiacadiz.org/.
Además se está desarrollando un curso de 120 horas que pretende dotar a agentes clave del territorio (personal técnico, profesionales del sector de la energía y el medioambiente, empresas, cargos públicos…) de herramientas para crear y gestionar comunidades energéticas. La acción formativa comenzó el 24 de marzo y se prolongará hasta el 30 de mayo.
La OTC se ha puesto en marcha con una ayuda de 231.700 euros de fondos europeos Next Generation. La Diputación asume el resto de la financiación hasta alcanzar los 331.000 euros del presupuesto con el que cuenta la iniciativa.