Las críticas de Ruiz Boix al PP de Jerez por la gestión municipal señalan deuda, retrasos en pagos y silencio ante el colapso sanitario
Las críticas de Ruiz Boix al PP de Jerez por la gestión municipal se centraron en la falta de exigencia a la Junta, los impagos a autónomos y proveedores y el deterioro de los servicios públicos.

Las críticas de Ruiz Boix al PP de Jerez por la gestión municipal marcaron este lunes la rueda de prensa ofrecida por el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, junto al secretario general socialista de Jerez, José Antonio Díaz. Durante su intervención, el dirigente provincial contrapuso lo que considera una buena evolución económica del Gobierno de España con la situación financiera del Ayuntamiento de Jerez, gestionado por el Partido Popular.
Ruiz Boix aseguró que la ciudad ha experimentado un incremento de 7.000 afiliados a la Seguridad Social desde 2018 y destacó que Jerez alcanzó en octubre un récord con 1.076 cotizantes más, superando las 70.000 personas registradas. En esta línea, afirmó que la aportación estatal por Participación en los Ingresos del Estado ascenderá en 2026 a más de 90 millones de euros para el Ayuntamiento, lo que a su juicio refleja el impacto de la política económica nacional en el territorio.
Sin embargo, contrapuso estos datos con el estado financiero de las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Criticó que el Ayuntamiento mantiene una deuda de más de 18 millones de euros en el conjunto de sus empresas públicas y que los plazos de pago alcanzan los 97 días, lo que considera perjudicial para autónomos y proveedores locales. Según indicó, esta situación se produce pese al incremento previsto en los fondos estatales para el próximo ejercicio.
Durante la comparecencia, Ruiz Boix acusó a la alcaldesa, María José García-Pelayo, de mostrarse poco reivindicativa con la Junta de Andalucía y de no exigir el cobro de más de 28 millones de euros correspondientes a la Patrica. Señaló que la ausencia de reclamaciones hacia el Gobierno autonómico contrasta con las dificultades económicas que atraviesa el Ayuntamiento y denunció una actitud de “silencio” respecto a la ejecución de inversiones comprometidas.
El dirigente socialista vinculó este escenario al deterioro de los servicios públicos de competencia autonómica en la ciudad. En materia sanitaria, señaló al colapso asistencial, a las listas de espera y a la falta de profesionales, al tiempo que atribuyó a la Junta decisiones de privatización en la gestión sanitaria. En educación, hizo referencia a recortes y reducción de líneas, y en dependencia, lamentó la existencia de una elevada lista de espera de personas pendientes de atención.
Por su parte, José Antonio Díaz centró parte de la intervención en un expediente reciente relativo al Circuito de Velocidad. Denunció la aprobación urgente de una modificación presupuestaria de 1,3 millones de euros para cubrir obras por daños derivados de la DANA, y sostuvo que la tramitación se realizó sin aportar información sobre las cuantías ingresadas por la aseguradora y sin detallar contratos ejecutados previamente. Afirmó que existen dudas sobre una posible doble financiación si Cirjesa hubiera recibido compensaciones del seguro sin descontarlas de la intervención municipal.
Díaz expuso que la deuda de Cirjesa asciende en la actualidad a 3.242.000 euros y que, junto con las cifras acumuladas por otras empresas municipales, evidencia una situación contable preocupante. También se refirió al volumen de facturas pendientes de pago en el Ayuntamiento, que cifró en 19,8 millones de euros, lo que considera un indicador del estado económico de la administración local.
La comparecencia concluyó con la valoración de que la gestión económica y financiera municipal debe mejorar para garantizar estabilidad a proveedores, trabajadores y empresas públicas, al tiempo que se solicite a la Junta la ejecución de compromisos en materia de infraestructuras, sanidad, educación y dependencia. El PSOE avanzó que continuará fiscalizando la labor del gobierno municipal y reclamando información sobre los expedientes económicos en tramitación.
Contenido recomendado




