Las exportaciones desde el Puerto de Algeciras crecen un 6,8% en el primer semestre de 2025
El aceite de oliva lidera las salidas al exterior a través de la dársena del Estrecho, con Estados Unidos como principal destino y un fuerte repunte hacia China y otros mercados asiáticos

Las exportaciones desde el Puerto de Algeciras han crecido un 6,8% en el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 104.860 contenedores llenos (teus). Así lo ha informado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), destacando el papel estratégico de la dársena como eje logístico clave para la internacionalización de productos españoles.
El aceite de oliva se consolida como el producto más exportado desde las terminales algecireñas, registrando un aumento del 21%, con Estados Unidos como principal mercado. Gracias a la conectividad del Puerto de Algeciras, este producto llega en solo siete días al Puerto de Nueva York, lo que facilita su presencia constante en los supermercados de referencia en la ciudad.
Además del mercado estadounidense, la APBA subraya el crecimiento exponencial hacia destinos asiáticos, especialmente China, que ha incrementado su volumen de importaciones desde Algeciras en un 89%. También se han intensificado las exportaciones hacia países como India, Indonesia, Brasil y Corea del Sur, impulsadas por la recuperación industrial de la comarca y el aumento en la salida de productos siderúrgicos y químicos.
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha valorado estos datos como resultado directo de la “apuesta de la Cooperación Gemini” —la alianza entre las navieras Maersk y Hapag Lloyd— por el puerto. También ha celebrado las nuevas inversiones anunciadas: TTI Algeciras, que destinará 150 millones de euros a ampliar su capacidad en Isla Verde Exterior, y Maersk, que abrirá un nuevo centro logístico en el sector San Roque de la ZAL Bahía de Algeciras.
Landaluce ha insistido en que el crecimiento sostenido debe ir acompañado de una mejora urgente en la conectividad terrestre del puerto. En este sentido, ha reclamado la aceleración de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y la mejora de los accesos por carretera tanto al puerto como a las áreas industriales de la Bahía.
En paralelo, el tráfico de pasajeros y vehículos ha aumentado notablemente debido a la Operación Paso del Estrecho (OPE). Hasta junio se han registrado 2,3 millones de personas y 491.996 vehículos en tránsito. En cuanto a mercancías entre la Unión Europea y Marruecos, el tráfico de camiones ha crecido un 6,4%, con 284.395 unidades, lo que anticipa una intensificación de la actividad durante el verano.
No obstante, el Tráfico Total del Puerto de Algeciras ha experimentado una ligera caída del 5,4%, situándose en 50,5 millones de toneladas en este primer semestre. Esta bajada se debe, principalmente, al descenso en los graneles líquidos, que alcanzaron 13,9 millones de toneladas, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de este descenso puntual en algunos segmentos, el Puerto de Algeciras continúa afianzando su posición como uno de los puertos más competitivos del Mediterráneo, con un crecimiento sostenido en exportaciones y un atractivo creciente para la inversión privada.