- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Las interacciones entre orcas y embarcaciones en el Estrecho caen un 40% en verano de 2024

El descenso de incidentes en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar confirma la eficacia de las recomendaciones emitidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Salvamento Marítimo

Las interacciones entre orcas y embarcaciones en la zona comprendida entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar se redujeron un 40% durante el verano de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras analizar los reportes registrados por los centros de coordinación de Salvamento Marítimo.

Este descenso significativo de contactos con orcas en el Estrecho se atribuye a la aplicación de un conjunto de recomendaciones dirigidas a los navegantes, elaboradas por la comisión de seguimiento que integran la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Dirección General de la Marina Mercante.

La zona atlántica entre Cádiz y el Estrecho de Gibraltar ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, especialmente durante los meses de mayor presencia de cetáceos, lo que llevó a las autoridades a establecer una serie de protocolos para minimizar riesgos tanto para las personas como para las propias orcas.

- Publicidad -

Entre las principales medidas adoptadas destacan evitar navegar en las áreas de mayor concentración de orcas durante los meses de mayo a agosto y optar por rutas próximas a la costa, siempre dentro de los límites de seguridad. Además, en caso de interacción con orcas, se recomienda no detener la embarcación y dirigirse hacia aguas menos profundas.

El Ministerio subraya que estas pautas no solo han ayudado a proteger a los navegantes, sino que también han contribuido a reducir la exposición de los cetáceos a situaciones potencialmente peligrosas. Por ello, se prevé que hasta final del verano se intensifiquen las campañas de información a través de redes sociales y medios oficiales.

Otra recomendación importante es no aproximarse a las bandas de la embarcación en caso de interacción, para evitar caídas o lesiones provocadas por movimientos bruscos. También se recuerda que está terminantemente prohibido usar medios disuasorios que puedan causar daño o alteración del comportamiento natural de las orcas.

Para mejorar la identificación de ejemplares y el seguimiento científico de la población, las autoridades sugieren, siempre que sea seguro, tomar fotografías durante el avistamiento. Asimismo, es fundamental reportar cualquier contacto o presencia de orcas al Centro de Coordinación de Salvamento más cercano a través del canal 16 de radio VHF.

Los buenos resultados de este año consolidan la estrategia preventiva implementada por el Gobierno y refuerzan la necesidad de mantener la colaboración entre navegantes, investigadores y organismos públicos para garantizar la seguridad marítima y la conservación de las orcas en aguas españolas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba