Andalucía convoca 7.885 plazas para Maestros, Secundaria, Música y Artes Escénicas, con mejoras en la gestión y medidas de igualdad

Las oposiciones para acceder a los cuerpos docentes en Andalucía comenzarán el próximo 21 de junio, fecha consensuada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional junto con otras comunidades autónomas. En la provincia de Cádiz, casi 5.400 aspirantes competirán por una de las 7.885 plazas convocadas en toda Andalucía para este proceso selectivo que abarca Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Catedráticos y docentes de Música y Artes Escénicas.
En total, 41.808 personas participarán en las pruebas en 33 especialidades distintas. De las plazas convocadas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 para Profesores de Secundaria; 99 para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas; 32 para Escuelas Oficiales de Idiomas; y 77 para Catedráticos de Música y Artes Escénicas. El objetivo es ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes andaluces aspirantes a convertirse en funcionarios docentes.
El proceso selectivo arrancará formalmente con la presentación de los candidatos ante el tribunal el 15 de junio, donde se les informará del desarrollo de las pruebas. El mismo día 21 comenzará la primera prueba, que evaluará conocimientos específicos y habilidades técnicas mediante una parte práctica y otra teórica. La segunda prueba se centrará en la aptitud pedagógica, incluyendo la defensa de una programación didáctica y la exposición oral de una unidad didáctica. Para superar cada prueba, se requiere una puntuación mínima de cinco sobre diez.
La fase de concurso valorará méritos como la experiencia docente y la formación académica, con un máximo de 10 puntos. La puntuación final del concurso-oposición se calcula ponderando dos tercios a la fase de oposición y un tercio a la de concurso. El procedimiento se completará a finales de julio, de modo que los nuevos funcionarios puedan incorporarse el 1 de septiembre con el inicio del curso escolar 2025-2026.
La Consejería ha implementado medidas para agilizar y hacer más transparente el proceso. Por primera vez, los aspirantes podrán solicitar copia de su examen y obtener calificaciones parciales de cada prueba, con un plazo para presentar alegaciones. También se mantienen acciones de igualdad, como permitir a madres lactantes recuperar hasta 30 minutos durante la prueba y flexibilizar fechas de examen para mujeres en parto o postparto, garantizando la objetividad del proceso y los derechos de todos los participantes.
Además, la digitalización sigue avanzando con la presentación telemática de unidades didácticas y méritos, evitando desplazamientos y reduciendo el uso de papel. En la convocatoria anterior, más de 43.700 aspirantes ya presentaron sus documentos de forma digital, ahorrando cerca de un millón de hojas y costes logísticos.
Estas oposiciones docentes en Andalucía representan una gran oportunidad para miles de profesionales que aspiran a la función pública en educación, reforzando el sistema con nuevos docentes para el próximo curso escolar.